Tal y como se comprometiera en la Ley 13/2021, de 1 de octubre, en vigor desde el 2 de octubre de 2021, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado en su página web, no con cierto retraso con respecto a los listados anteriores, las resoluciones sancionadoras impuestas por infracciones previstas en el apartado 40 del artículo 140 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, que han adquirido firmeza en vía administrativa, o, en caso de haberse interpuesto recurso contencioso-administrativo, en vía judicial, en el primer semestre de 2024. En el siguiente enlace puede acceder a las sanciones impuestas, con expresa indicación del infractor, la sanción impuesta y la infracción sancionada.
El listado incluye a un total de 626 sanciones impuestas a 543 empresas infractoras del plazo de pago por los servicios de transporte entre enero y junio de 2024 que han sido sancionadas con cantidades que oscilan entre un mínimo de 701 euros y un máximo de 32.008 euros. Muchas de las empresas que aparecen en la lista de las sanciones firmes de enero a junio de 2024 son cargadoras -como el caso de Sidenor-, pero otras son transportistas o intermediarios. La inmensa mayoría (479 empresa) solo han recibido una sanción y otras 51 han sido multadas dos veces. Además, la mayoría de las sanciones no son muy altas; 87 de las 626 multas son de 701 euros, otras 37 multas son de 1.001 euros y 95 son de 1.401 euros. Otras 246 sanciones están entre los 2.000 y los 3.000 euros. También hay otras 97 multas de 4.001 euros. Es decir, casi el 90% de las multas son de 4.001 euros o inferiores. En el lado contrario está la mayor multa, por 32.008 euros, impuesta a la empresa fabricante de papel Papresa. Este cargador es, además, de los que ha recibido dos sanciones, por lo que deberá pagar un total de 34.809 euros.
La segunda mayor multa por cuantía es para una empresa logística, Sarosa Levante, sancionada con una multa de 28.007 euros y otra de 1.401 euros.