Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Comunicaciones en el nuevo procedimiento concursal de microempresas

Según informa Hacienda Foral de Gipuzkoa, el 1 de enero de 2023entró en vigor el nuevo procedimiento especial para microempresas recogido en el libro tercero del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo.

Con arreglo a dicho nuevo procedimiento, el deudor o, en su caso, el administrador concursal está obligado a efectuar diversas comunicaciones a la Administración tributaria, relativas, entre otros, a aspectos tales como solicitud de apertura, apertura del procedimiento, propuesta de plan de continuación, etc.
Más información.

NAVARRA: colocadas las señales que limitan el acceso a Etulain a los vehículos que excedan las 3,5 toneladas

Se prevé solventar así el desvío erróneo de camiones procedentes de la N-121A, recomendado por algunos sistemas de GPS.
La señal se ha colocado al comienzo de la carretera de entrada a Etulain desde la N-121A, la carretera NA-2514, de modo que los camiones puedan continuar desde el propio enlace sin entrar hacia el pueblo. Igualmente, se han colocado adhesivos indicativos de la limitación en los carteles de preavisos del enlace situados en la N-121-A.

Se prevé que una vez se actualicen los sistemas de gestión de GPS, esta limitación de acceso a la localidad será incorporada.

¿Cuál es el umbral máximo de ayuda permitido en el Marco Temporal Europeo de Ayudas para empresas afectadas por el conflicto de Ucrania?

El «Marco Temporal» aprobado el 23 de marzo de 2022, fue modificado mediante comunicación de la Comisión, de 28 de octubre de 2022, aumentando a 2 millones de euros euros por empresa la ayuda global que puede concederse en forma de subvenciones directas, ventajas fiscales y de pago u otras formas, como anticipos reembolsables, garantías, préstamos y capital. Todas las cifras utilizadas deberán constituir importes brutos, es decir, antes de impuestos y otras retenciones. 

Visados 2023

Si su DNI/CIF termina en 0, le corresponde visar en NOVIEMBRE de 2023. 

A partir del 2020, y debido a la situación extraordinaria que se vivió con la pandemia COVID 19, los visados de las autorizaciones de transporte de servicio público y operadores de transporte han experimentado un cambio de fechas que se mantendrá a partir de ahora. Como consecuencia de la readaptación del calendario anual, los visados en transporte de mercancías pasan a efectuarse en los años impares y en viajeros y transporte privado en los años pares, por lo que este año 2023 es año de visados.

 



Se recuerda que, en atención a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 1055/2020, los titulares de vehículos de entre 2,5 y 3,5 Tn de MMA que realicen transporte internacional deberán acreditar cumplir con el requisito de Competencia Profesional y contar con un Gestor que cumpla las funciones establecidas en el Real Decreto 70/2019, en vigor desde el 21 de febrero de 2019. 

Como siempre ha venido realizando en época de visados, desde la Asociación se remitirá a todos los asociados, puntualmente y de manera telemática, la correspondiente circular informativa con la documentación requerida para realizar el trámite. En el caso de querer que sea la Asociación quien le tramite la renovación de sus autorizaciones de transporte deberá previamente renovar la representación corporativa a través del modelo 001-K.

Las autorizaciones de transporte en formato físico han desaparecido. 
Puede consultar en el Registro público de Empresas y Actividades de Transporte de MITMA las autorizaciones renovadas.
Más información: Departamento de Gestiones, 943-316707, ext. 4.

ÚLTIMA HORA: ya es oficial, el nuevo canon para vehículos pesados en la N-1 y AP-15 comenzará a cobrarse a partir del lunes 23 de enero

De esta manera, el nuevo peaje de sumará a los ya establecidos en toda la red de alta capacidad del territorio en cumplimiento con la nueva Norma Foral, que incluye la totalidad de los tramos de la N-I y la A-15 en Gipuzkoa. Asimismo, con la entrada en vigor del cobro del nuevo peaje para vehículos pesados, el nuevo plan de descuentos se desplegará en su totalidad. Existen dos tipologías de descuento: los camiones y grúas con motores eficientes se beneficiarán de descuentos que van desde el 15% al 25% de descuento sobre la tarifa, dependiendo de la tipología del motor. A esta rebaja se le sumará en octubre el descuento por frecuencia, que contempla descuentos de hasta un 13%. 

Más información sobre los descuentos.

Publicado el Real Decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

En el BOE del pasado 28 de diciembre se publicó el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, que establece los requisitos mínimos que deben cumplir las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Consulta el distintivo ambiental que le corresponde a tu vehículo.

Estas deberán contribuir a mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático, además de promover el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica, el impulso del cambio modal y la promoción de la eficiencia energética en el uso de los medios de transporte. El objetivo es la mejora de la salud de la ciudadanía y la calidad de vida urbana, impulsando una movilidad más sostenible e inclusiva con menor impacto en la calidad del medio ambiente sonoro, y fomentando la movilidad activa y la recuperación del espacio público.

Cambios en la Incapacidad Temporal: a partir del 1 de abril, los trabajadores no tendrán que aportar el parte de baja a su empresa

En lo relativo a los partes médicos de bajas y altas, solo se entregará una copia a la persona trabajadora; se elimina tanto la segunda copia, como la obligación a la persona trabajadora de que sea ella quien que entregue esta copia en la empresa, entidad gestora o mutua. La comunicación entre las entidades emisoras y el INSS será telemática, evitando trámites que pueden resultar gravosos para personas que están en situación de incapacidad temporal y aprovechando las posibilidades de mejorar la eficacia y la eficiencia que brindan los avances en digitalización y tecnologías de la información.

Además, se aclara que, en los procesos de IT, los facultativos del Servicio Público de Salud, de la empresa colaboradora o de la mutua podrán fijar plazos de revisión médica inferiores a los señalados en el Real Decreto, en función de la evolución del proceso. Se trata así de evitar dudas interpretativas propiciadas por la redacción actual de la norma. 

Baja de menos de 5 días: el médico o mutua emitirá el parte de baja con finalización prevista. 
Baja entre 5 y 30 días: el médico o mutua emitirá el parte de baja con revisión prevista a los 7 días, si en este plazo se confirma la baja los siguientes partes se emitirán cada 14 días. 
Baja entre 31 y 60 días: el médico o mutua emitirá el parte de baja con revisión prevista a los 7 días, si en este plazo se confirma la baja los siguientes partes se emitirán cada 28 días. 
Baja de 61 días o más: el médico o mutua emitirá el parte de baja con revisión prevista a los 14 días, si en este plazo se confirma la baja los siguientes partes se emitirán cada 35 días. 
El facultativo podrá fijar la correspondiente revisión médica en un período inferior al indicado en cada caso. 

Entrada en vigor: El presente real decreto entrará en vigor el día primero del tercer mes siguiente al de su publicación en el BOE (el 01/04/2023). 

A partir de enero de 2023 los autónomos tienen que comunicar a la Seguridad Social una previsión de tus rendimientos netos mensuales

Tal y como hemos venido informando, el Real Decreto Ley 13/2022 crea, a partir del 1 de enero de 2023, un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos. Este nuevo modelo de cotización, que se implantará de manera gradual en los próximos 9 años, se basa en la cotización por los rendimientos netos reales obtenidos por el autónomo quien, en función de su previsión de rendimientos, debe seleccionar, de entre 15 tramos, la base de cotización provisional sobre la que se calcularán las cuotas a ingresar mes a mes. Para realizar el ajuste a tramos de cotización se podrá cambiar en 6 ocasiones al año, de forma que cada dos meses el autónomo podrá ajustar, si lo desea, su tramo en función de los ingresos reales que va teniendo: por ejemplo del 01 de enero hasta el 28 de febrero podrá cambiar la base actual y tendrá efectos en su cuota a partir de marzo 2023. Y así cada dos meses. Posteriormente, la TSGSS regularizará anualmente la cotización previa información por parte de la Administración tributaria de los rendimientos netos computables. 


FECHAS CLAVE EN 2023

Enero 2023

Entra en vigor el nuevo sistema. A lo largo del mes y hasta el 28 de febrero, los autónomos pueden solicitar a la Seguridad Social la base de cotización mensual que se ajuste a los rendimientos netos que esperan obtener de promedio mensual a lo largo del año 2023. Estos cambios de base de cotización surtirán efectos el próximo 1 de marzo. Junto a dicha solicitud de cambio de base de cotización deberán comunicar el importe de los rendimientos netos que esperan obtener. Esta solicitud de cambio de base de cotización y comunicación de rendimientos lo podrán hacer a través del 
portal Import@ss.



1 de marzo de 2023

Apertura de plazo para comunicar cambios de tramo de cotización que entrarán en vigor en mayo.
Lanzamiento de un simulador de cuotas en el área privada de Import@ss. Cada autónomo, en función de su situación particular, podrá realizar simulaciones de cuota específicas para su situación, en función del momento de la consulta.

1 de mayo de 2023

Nuevo plazo para comunicar posibles cambios de tramos de cotización que entrarán en vigor en julio.

1 de julio de 2023

Nuevo plazo para comunicar posibles cambios de base de cotización con entrada en vigor en septiembre.

1 de septiembre 2023

Nuevo periodo habilitado para comunicar un cambio de base de cotización con entrada en vigor en noviembre. Se trata del último cambio con efecto en las cuotas a abonar en 2023.

31 de octubre de 2023

Último día para la comunicación de actividades y, en su caso, participación en sociedades para los autónomos que estuvieran dados de alta antes del 1 de enero de 2023.

1 de noviembre de 2023

Se abre un nuevo periodo para comunicar un cambio de base de cotización que, en este caso, no tendrá efecto en 2023 y entrará en vigor en enero de 2024.


Puede acceder en este enlace al apartado que sobre este nuevo sistema está colgado en la página web de la Seguridad Social.