Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Observatorios de transporte, segundo trimestre de 2025 y julio 2025: baja la actividad de transporte nacional e internacional

El Ministerio de Transportes ha hecho públicos recientemente los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al segundo trimestre de 2025 con ocasión de la reunión del Grupo de Trabajo que conforman los representantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las empresas cargadoras que se reúne trimestralmente para proceder a su análisis y posterior aprobación. El aspecto que más destaca es la baja de actividad en transporte nacional e internacional, aunque no en el local o intrarregional. A la vez, se observa un ligero aumento de los costes de explotación y de los precios que perciben los transportistas.

COSTES
En cuanto a los costes de explotación de la actividad, en el segundo trimestre del año se han incrementado los seguros un 8,8%, el gasóleo un 1,6%, y se han reducido los costes financieros un 4,2%.

De esta forma, el coste unitario por kilómetro para un vehículo articulado de carga general es de 1,3 euros/km en vacío y de 1,52 euros/km cargado. Lo que representa un incremento medio de los costes del 0,4% en relación al mismo periodo de 2024.

La partida del combustible ha perdido peso en la estructura de costes, pasando a suponer el 28,8% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, que sigue siendo inferior en este trimestre a la partida de personal y dietas, que representa un 33,5% del total de los costes.

El coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general es en la actualidad de 156.951,13 euros.

PRECIOS
En lo que se refiere a los precios percibidos por las empresas transportistas, en el segundo trimestre de 2025 se ha producido de media un aumento anual del 5,5% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, aunque el comportamiento entre los diferentes segmentos de transporte varía: en transportes hasta 50 km los precios han subido un 7,3%; en transporte de 50 a 100 km la subida es del 7,3%; en recorridos entre 100 y 200 km la subida es del 3,1%; en transportes de 200 a 300 km la subida es del 3,0% y en recorridos de más de 300 km la subida de precios es del 3,5%.

ACTIVIDAD
En el segundo trimestre se ha constatado un cambio de tendencia en la actividad en comparación con los tres trimestres anteriores: se ha producido una bajada en toneladas/kilómetro producidas en relación con el segundo trimestre de 2024 de un 4,9%. En concreto, ha bajado la actividad un 8,2% en transporte internacional, un 7,8% en transporte nacional y solo ha subido ligeramente en transporte intrarregional un 2,4%.

En toneladas transportadas el resultado es un ligero incremento de 1,5% que es el resultado de una subida del 7,4% en transporte intrarregional, y una bajada del 6,5% en transporte nacional y del 11% en transporte internacional.

Otro dato negativo es el aumento de los kilómetros en vacío. El porcentaje de kilómetros que los camiones de servicio público realizan sin carga ascendió a un 4,1% interanual, lo que impacta directamente en la eficiencia y la rentabilidad de las empresas de transporte.