Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Restricciones de circulación: del 16 al 27 de abril, ambos inclusive

Post fijado


En el siguiente enlace puede acceder a las restricciones de circulación para este período en la CAV, NAVARRA, CATALUÑA, ESPAÑA, FRANCIA y ALEMANIA.
Se recuerda que los vehículos afectados por las restricciones para TRANSPORTES ESPECIALES o MERCANCÍAS PELIGROSAS también están afectados por las restricciones para TODO TIPO DE MERCANCÍA. El jueves 17 de abril es festivo en TODAS las CCAA salvo en Catalunya y Valencia; el viernes 18, lo es en TODAS las CCAA sin excepción y el lunes 21, únicamente en la CAV, Navarra, Catalunya, La Rioja y Valencia, además de en FRANCIA.

Restricciones de circulación en País Vasco, Navarra, Cataluña, España, Francia y Alemania del 16 al 27 de abril ambos inclusive.

 

Precio medio gasóleo MARZO 2025: Calculadora con las fórmulas de actualización OBLIGATORIA del precio de transporte

Post fijado

En el mes de MARZO de 2025, el precio medio del gasóleo de automoción, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 08/04/2025, ha sido de 1,4544 euros/litro (IVA incluido), un 22,86% más que en marzo de 2021. En el siguiente enlace puede acceder al informe completo en formato pdf.

Fórmulas de actualización

Desde el 1 de julio de 2023 se aplican los siguientes coeficientes: 

  • en los vehículos de más de 20 toneladas se multiplica por el coeficiente 0,3,
  • en los vehículos entre 3,5 y 20 Tn se multiplica por 0,2
  • y en los vehículos hasta 3,5 Tn por 0,1.

En el siguiente enlace puede acceder a la evolución mensual en el precio del gasóleo desde marzo de 2021 hasta el mes de marzo de 2025. Puede calcular igualmente, en función de las fórmulas que se detallan a continuación, las cantidades a incrementar en factura en función del incremento experimentado por el precio del gasóleo.

FÓRMULAS DE ACTUALIZACION AUTOMATICA OBLIGATORIA DE PRECIOS EN FUNCION DE LOS INCREMENTOS EN EL PRECIO DE LOS CARBURANTES (Pulsar aquí)

Cuando el precio del gasóleo aumente entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte, el precio del transporte se incrementará con las siguientes fórmulas:

Vehículos con MMA >=20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,3/100

Vehículos con MMA >3,5 Tn y < 20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100

Vehículos de obras con MMA >3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100

Vehículos con MMA <=3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,1/100

(El 30 de junio de 2023, de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 del Real Decreto-Ley 20/22, publicado en el BOE de 28/12/2022 dejaron de aplicarse los coeficientes anteriores, volviendo a aplicarse los establecidos en la Orden FOM 2184/2008).

Condiciones de aplicación de la cláusula de revisión tras la entrada en vigor el 02/03/2022 del Real Decreto-Ley 3/2022 (BOE, 02/03/2022) y RDL 11/2022 (BOE, 26/06/2022)

  • Cuando el precio varíe un 5% (salvo que por escrito se estableciera un umbral menor) se aplicarán las fórmulas establecidas por MITMA para repercutirlo en el precio de transporte.
  • Deberá reflejarse en la factura de manera desglosada, salvo que el contrato recoja otra forma de reflejar el ajuste.
  • En contratos de transporte continuado se aplicarán de forma automática trimestralmente, salvo que se pacte una periodicidad menor.
  • No cabe pacto en contra.
  • Las empresas con contratos de transporte continuado que el 02/03/2022 tengan contratos que tuvieran otra fórmula de actualización o periodicidad de lo dispuesto en la misma, tendrán 6 meses para adaptarlos.
  • Los contratos de transporte continuado que no cuenten con este tipo de formula y que estén vigentes  el 02/03/2022 será obligatorio revisar el precio del transporte por la variación del precio del combustible en los transportes posteriores (disposición transitoria primera).
  • Los contratos de transporte que utilicen combustibles alternativos podrán utilizar las fórmulas cuando se aprueben sus fórmulas específicas.
  • El RDL 11/2022 prevé una medida temporal extraordinaria para aquellos servicios de un único envío, de ejecución inmediata, en los que deberá reflejarse de manera desglosada el coste del combustible necesario para la realización del transporte. Para determinar el coste del combustible se tomará como referencia el precio medio semanal del gasóleo de automoción con impuestos que se recoja en el Oil Bulletin de la UE para España. Esta obligación sólo será aplicable en los contratos de transporte que tengan por objeto un único envío.

Índice de variación los precios del gasóleo en España

Índice de variación los precios del gasóleo según el Oil Bulletin para España

NORMATIVA REGULADORA:

  • Orden FOM/2184/2008, de 23 de julio por la que se establecen las condiciones generales de contratación de los transportes de mercancías por carretera. Cláusula actualización precios. BOE (25/07/08).
  • Ley 15/2009 del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías. BOE (12/11/09).
  • Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística, y por el que se transpone la Directiva (UE) 2020/1057, de 15 de julio de 2020, por la que se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera, y de medidas excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obras. BOE, 02/03/2022.
  • Real Decreto-ley 11/2022, de  25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.

El Consejo de Gobierno Vasco aprueba el calendario laboral de 2026

Post fijado

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión del martes 8 de abril el calendario laboral de 2026 para la CAV. Mantiene las mismas fechas festivas que en 2025, con dos nuevas incorporaciones, debido a que el 1 de noviembre y el 6 de diciembre coinciden en domingo. Estos días se sustituyen por las fiestas tradicionales del 19 de marzo y del 25 de julio y, por lo tanto, serán festivos en 2026.

  • 1 de enero (Año Nuevo).
  • 6 de enero (Reyes).
  • 19 de marzo (San José).
  • 2 de abril (Jueves Santo).
  • 3 de abril (Viernes Santo).
  • 6 de abril (Lunes de Pascua).
  • 1 de mayo (Fiestas del Trabajo).
  • 25 de julio (Santiago).
  • 15 de agosto (Asunción).
  • 12 de octubre (Fiesta Nacional).
  • 8 de diciembre (Inmaculada).
  • 25 de diciembre (Navidad).

A estas jornadas hay que añadir dos festivos más que corresponde decretar a ayuntamientos y diputaciones forales, para cuya determinación se inicia ahora la correspondiente tramitación.

Folleto Restricciones 2025

Post fijado

En 2010, GUITRANS editó por primera vez este folleto cuyo objetivo es condensar en un único documento las restricciones de circulación, de manera que resultara cómodo y fácil de interpretar, no solo al conductor, sino también a los Jefes de Tráfico que, por sus específicas funciones, tienen que planificar las rutas de los chóferes.

Este año hemos vuelto a editar esta publicación de la mano de Fundación GUITRANS Fundazioa, que consta de 32 páginas y que incluye también el calendario de festivos internacional y aparcamientos en Gipuzkoa, Europa y áreas de servicio para mercancías peligrosas en el Estado.

Si está asociado en GUITRANS y quiere solicitar más ejemplares o si no lo es pero quiere asimismo conocer las condiciones para su adquisición, puede dirigirse a:

Fundación GUITRANS Fundazioa
943-316707, ext. 5, fundacionguitrans@fundacionguitrans.org

El número 271 de la revista Bidean está ya disponible on line

Post fijado

Ya está colgada en la página web de GUITRANS la revista Bidean Nº 271, editada por Fundación GUITRANS Fundazioa, correspondiente al mes de MARZO de 2025. En el sumario, además de las secciones fijas, destacamos los siguientes artículos:

  • Visados 2025- ABRIL
  • Nuevo descuento dentro del acuerdo de FITRANS con SOLRED
  • Editorial: Por una representatividad real en un escenario complejo
  • Se cumplen 3 años de la invasión rusa de Ucrania
  • Rosa Obrer cesa como Directora de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes
  • Hasta el 4 de abril para acogerse a las ayudas al cese en la actividad de transportistas autónomos
  • Gipuzkoa: publicada la revisión salarial del convenio colectivo de las empresas transitarias para 2025
  • Publicado el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para el 1º trimestre de 2025
  • Publicadas las restricciones de circulación en Cataluña con prohibiciones específicas para los megacamiones y duotráilers
  • SITL París, del 1 al 3 de abril
  • Más aparcamientos seguros para camiones en la CAV
  • Los aparcamientos de camiones de Barcelona y Astigarraga, gestionados por MOWIZ TRUCK, los mejores de Europa por su seguridad y sostenibilidad
  • Folleto de Restricciones 2025
  • En fase de pruebas la aplicación telemática promovida opr el CNTC para agilizar los trámites con Tráfico
  • Habilitada la opción de consultar la vigencia de los permisos de conducir de los conductores profesionales
  • A partir del próximo 1 de julio los permisos de trabajo a extranjeros se tramitarán por el Gobierno Vasco
  • La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco presenta el calendario de campañas de vigilancia y control del tráfico y transporte que realizará en 2025
  • El Gobierno descarta implantar nuevos peajes en la red de carreteras del Estado y mantendrá la política de bonificaciones
  • Regulados los cursos de conducción eficiente y segura para recuperar puntos del carné de conducir
  • El Ministerio de Transportes publica una Resolución que califica nuevos tipos de faltas recogidas en el Paquete de Movilidad
  • Ya se puede solicitar la autorización electrónica de viaje para entrar en Reino Unido
  • Cotizaciones a la Seguridad Social- Régimen AUTÓNOMOS
  • Cotizaciones a la Seguridad Social – Régimen GENERAL.

Enlace a la revista de marzo de 2025.

Visados 2025: Abril

Post fijado

Si su DNI/CIF termina en 4, le corresponde visar en ABRIL de 2025. 

Como cada 2 años, los titulares de autorización de transporte de servicio público deben tramitar en 2025 su renovación acreditando para ello ante el órgano competente el cumplimiento de los requisitos exigidos para su expedición. El visado, que debe ser solicitado dentro del mes que corresponda según la terminación del DNI o CIF, no deja de ser una validación por parte de la Administración de que el titular de la autorización sigue estando en regla. En relación con la firma digital esta debe encontrarse en vigor. Las firmas digitales más conocidas son IZENPE, DNI digital y la emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. La B@KQ no es válida.

Se recuerda que, en atención a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 1055/2020, los titulares de vehículos de entre 2,5 y 3,5 Tn de MMA que realicen transporte internacional deberán acreditar cumplir con el requisito de Competencia Profesional y contar con un Gestor que cumpla las funciones establecidas en el Real Decreto 70/2019, en vigor desde el 21 de febrero de 2019.

Desde la Asociación se remitirá puntualmente la correspondiente circular informativa con la documentación requerida para realizar el trámite. En el caso de querer que sea la Asociación quien le tramite la renovación de sus autorizaciones de transporte, deberá previamente renovar la representación corporativa a través del modelo 001-K. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el certificado digital deberá estar en vigor en el momento de presentación de la solicitud de renovación.

Las autorizaciones de transporte en formato físico han desaparecido. 
Puede consultar en el Registro público de Empresas y Actividades de Transporte de MITMS las autorizaciones renovadas.
Más información: Departamento de Gestiones, 943-316707, ext. 4.

Informe “Sin conductores, no hay transporte”

Post fijado

En el reportaje publicado en Bidean de enero se daba cuenta de la jornada que tuvo lugar el 13 de diciembre pasado en Ficoba (Irun) donde se presentó las principales conclusiones del estudio “Sin conductores, no hay transporte”, promovido por Fundación GUITRANS Fundazioa, en el que ha participado con gran protagonismo June Garrido, estudiante de doble grado de Derecho y Comunicación por la Universidad de Deusto. El informe, colgado en www.guitrans.eus, se ha concebido como un documento vivo, de continua actualización con el objetivo de que sirva de base para entre todos los agentes implicados impulsar la puesta en marcha de medidas eficaces para revertir la pérdida paulatina de profesionales en nuestro sector.

La falta de conductores tiene ya carácter de problema estructural, de problema de Estado, por lo que, todas las aportaciones que se puedan hacer, creando un espacio de reflexión y toma de decisiones colaborativa, va a ser determinante para encontrar soluciones. Este informe pretende ser un eslabón de ese trabajo en red.

Puede descargar el informe pinchando aquí.

Aumenta el descuento por repostar con la tarjeta SOLRED

Post fijado

Desde el 1 de febrero, y hasta nuevo aviso, el descuento aplicable de 19 cts/litro sobre PRECIO PROFESIONAL por repostar con la tarjeta SOLRED aumenta hasta los 22 cts. Son 26 las estaciones de servicio ubicadas en Gipuzkoa con el descuento máximo de 22 cts, 6 con descuento de 19 cts y 1 con descuento de 17 cts. En el siguiente enlace puede acceder al listado de estaciones con 22, 19 y 17 cts.

Además de los descuentos para el gasóleo A de 22 cts a precio profesional, SOLRED ofrece otros, los siguientes:

  • Gso B 5 cts/l descuento precio surtidor
  • HVO (Diesel Nexa 100% renovable) 5 cts/l descuento p. surtidor
  • GNL+GNC 10 cts/l descuento p. surtidor
  • AdBlue 20 cts/l descuento p. surtidor
  • 50% dcto en parking seguro (Guarromán, Zaragoza Plaza y Albatera)
  • Gnas Global 1,2 cts/l descuento p. surtidor

Toda la información sobre el acuerdo en www.guitrans.eus

Reglamento de seguridad contra incendios, nuevos requisitos para extintores en vehículos de transporte

El Real Decreto 164/2025, aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Con la modificación publicada, se introduce una revisión simplificada de los requisitos, se sustituye el término PMA por MMA (Masa Máxima Autorizada, según la nomenclatura vigente a nivel europeo) y establece las condiciones que deben reunir los extintores de incendios instalados en vehículos de transporte  de mercancías (Disposición final tercera), a saber:

  • Desde 3.500 kg hasta 7.000 kg de MMA: Un extintor de clase 21A/113B.
  • Hasta 20.000 kg de MMA: Un extintor de clase 34A/144B.
  • Más de 20.000 kg de MMA: Dos extintores de clase 34A/144B.

Una de las principales novedades es que desaparece la exigencia de llevar extintor en vehículos cuya MMA sea inferior a 3.500 kg, es decir, en furgonetas y otros vehículos ligeros de transporte de mercancías. Esta medida busca aliviar la carga normativa para vehículos que, por sus características, presentan un menor riesgo.

Alternativamente a lo indicado aquí para los vehículos para el transporte de mercancías y cosas, también se considerará cumplido el requisito si se dispone de la dotación mínima de extintores que se recoge en el Acuerdo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR), en función de su MMA.

Fecha de entrada en vigor: 10 de mayo de 2025.

Ampliación de las competencias de Tráfico transferidas a la Comunidad Foral Navarra

El pasado 15/04/2025 se publicó en el BOE el Real Decreto 277/2025, que amplía las funciones en materia de tráfico de la Comunidad Foral de Navarra,de la Administración del Estado traspasadas a la Comunidad Foral de Navarra por el Real Decreto 252/2023, de 4 de abril, en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. Navarra se convierte así en la tercera Comunidad Autónoma, tras Cataluña y País Vasco, en asumir en exclusiva las labores de vigilancia y control de carreteras, así como la gestión de las multas.

Según el acuerdo alcanzado en el seno de la comisión mixta de la Junta de Transferencias celebrada el pasado 25 de marzo en Madrid, el despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años. Tras ese periodo, Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva de forma definitiva.

Durante el periodo necesario para que la Policía Foral complete dicho despliegue, la Guardia Civil continuará, en coordinación con aquélla, ejerciendo funciones de vigilancia y control en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en las vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local.

En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la Administración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 30 de junio de 2026, con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia. A partir del 1 de julio de 2026, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.

Revalorización de las pensiones

Se ha publicado en el BOE de 16/04/2025 el Real Decreto 316/2025 que establece la limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las mismas.

Las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social de incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y de familiares que se hayan originado antes del 1 de enero de 2025 y no se abonen de forma acumulable con otras pensiones, incrementarán su valor en un 2,8 por ciento.

Con el aumento, la pensión total se limitará a 3.267,60 euros, importe que se entenderá como el de un mes ordinario, sin perjuicio de las pagas extraordinarias que pudieran corresponder. Este límite mensual se ajustará en función de si el beneficiario tiene derecho a recibir 14 pagas anuales, incluidas las pagas extraordinarias, en cuyo caso el importe total no podrá superar los 45.746,40 euros anuales.

Acceder a la información completa en la web de la Seguridad Social.

SOLRED – Gasoil –

CONDICIONES DEL ACUERDO CON FITRANS
FITRANS, Federación de la que forma parte GUITRANS, tiene suscrito un acuerdo con SOLRED para mejorar sustancialmente las condiciones de la tarjeta SOLRED para las empresas asociadas. Según el acuerdo, los socios de GUITRANS cuentan en las estaciones de servicio del listado, con los precios finales que se indican, después de aplicar el descuento (de hasta 22 céntimos (*) en algunas estaciones de servicio) sobre el precio profesional, que habitualmente es menor que el precio poste, por lo que el descuento es aún mayor.
  • Listado con el precio final en las estaciones con 22 céntimos (*)  de descuento incluidas en el acuerdo. Ver listado.
    El listado varía semanalmente, en función del precio profesional. Cada vez que hay un cambio se remitirá información con el mismo por correo electrónico. La búsqueda se realiza por provincia.

(*) Nuevo descuento a partir del 01/02/2025.

Cómo descargarte la aplicación Waylet para el pago de repostajes en estaciones de servicio de Repsol
En el siguiente enlace puede acceder a sendos vídeos explicativos para vincular sus tarjetas SOLRED a Waylet (primero deberá descargar la app Waylet y, a continuación, seguir los que en esos vídeos se indican en función del número de tarjetas dadas de alta).

Además de los descuentos para el gasóleo A de 22 cts a precio profesional, SOLRED ofrece otros, los siguientes:

  • Gso B 5 cts/l descuento precio surtidor
  • HVO (Diesel Nexa 100% renovable) 5 cts/l descuento p. surtidor
  • GNL+GNC 10 cts/l descuento p. surtidor
  • AdBlue 20 cts/l descuento p. surtidor
  • 50% dcto en parking seguro (Guarromán, Zaragoza Plaza y Albatera)
  • Gnas Global 1,2 cts/l descuento p. surtidor.

PROMOCIÓN RED APARCAMIENTOS SEGUROS.
Por utilizar los parkings seguros y pagar con tarjeta SOLRED, la estancia será GRATUITA en todos los parkings seguros, salvo en el de la Junquera donde el descuento será del 50% por pertenecer a FITRANS.

Más información: Departamento de Tarjetas (Enara Urdanpilleta): 943-316707, ext. 3.

MLC ENERGÍA, conoce sus interesantes precios

Precio (sin IVA) €/litro MLC diésel Quality en estaciones MLC de Gipuzkoa

A partir de las 00:00 horas del 16/04/2025:

  • Urnieta: 0,962 €/litro
  • Elgoibar: 0,958 €/litro

En virtud al acuerdo de colaboración suscrito recientemente entre Fundación GUITRANS Fundazioa y MLC ENERGÍA, los asociados de GUITRANS podrán beneficiarse de un precio competitivo en los repostajes en su red de estaciones de servicio.

En la actualidad, MLC ENERGÍA cuenta con tres estaciones de servicio operativas en Gipuzkoa, concretamente en Irun y en Elgoibar y Urnieta, esta última inaugurada el viernes 30 de agosto, el área de servicio más grande y de mayor capacidad operativa de MLC ENERGÍA. En el siguiente enlace puede acceder a un resumen detallado de las principales características y servicios que ofrecerá esta nueva infraestructura a los profesionales del transporte.

Esta ubicación estratégica se ha seleccionado cuidadosamente por MLC ENERGÍA para atender las rutas de transporte internacional, especialmente para aquellos transportistas que acceden a Francia a través de Irun.

Red de estaciones MLC ENERGÍA en la CAV y Navarra

Urnieta
Calle Bo. Ergoyen, 210 (salidas 160 y 162 en Autovía A-15)
Urnieta (Gipuzkoa)

Elgoibar
Kalea Valle Aiastia, 907, 20870, SS,
Elgoibar (Gipuzkoa)

Irun
Comete Sarea Kalea, 3, 20305
Irun (Gipuzkoa)

Gorbea
C. Urartea, 23, 01010
Vitoria-Gasteiz (Araba)

Burutain
N-121-A, PK 17, 380, 31798
Burutain (Navarra)

Alzuza
Av. de Aoiz, 31486
Egüés (Navarra)

En el siguiente enlace puede acceder al listado completo de estaciones de MLC ENERGÍA con el detalle de su ubicación y de los servicios ofrecidos en cada una de ellas. Recientemente se han adherido sendas estaciones en Toledo y Almería.

Si está interesado en ampliar información sobre el acuerdo, puede ponerse en contacto con el Departamento de Tarjetas de pago en el 943-316707, ext. 3 (Enara Urdanpilleta).

Nota informativa de la DGT sobre los carnés de conducir ucranianos y la protección temporal

En la nota emitida el 27/03/2025, la DGT aclara que los permisos de conducción expedidos por Ucrania son válidos mientras dure la protección temporal o la protección adecuada en virtud del Derecho nacional, independientemente de la fecha que figure en dichos documentos. La validez administrativa de estos documentos se corresponderá, en todo caso, con la duración de la protección temporal. La protección temporal está prorrogada hasta el 4/03/2026.

Si un titular de permiso de conducir ucraniano pierde la protección temporal antes de que se alcance la fecha de 4 de marzo de 2026, el permiso de conducción inmediatamente pierde también su validez (aunque en el documento físico aparezca otra fecha posterior). Del mismo modo, si se ampliara de nuevo el plazo de la protección temporal, seguirán siendo válidos durante ese nuevo período con independencia de la fecha que conste en el documento.

Ver nota íntegra de la DGT.

Aprobada la revisión del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV, versión 7.8

En el BOE de 15/04/2025 se ha publicado la Resolución que aprueba la versión 7.8 del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV.

En esta revisión del manual se introducen principalmente cambios en la sección V, tanto en relación con la tramitación de duplicados de la tarjeta ITV, como en los procedimientos a seguir en las inspecciones previas a la matriculación de vehículos.

Para acceder al Manual completo, pinchar aquí.

Reabierto el túnel de Lesarri en la AP-1 entre Bergara y Maltzaga

Entró en servicio en ambas direcciones, el sábado, 12 de abril, con un equipamiento de 36 cámaras con inteligencia artificial para la detección automática de incidentes. Las mejoras implementadas en el túnel de Lesarri incluyen la renovación integral de instalaciones interiores, el refuerzo estructural y la modernización tecnológica. Concretamente, se han actualizado las cinco galerías de evacuación, instalándose nuevos ventiladores longitudinales, compuertas cortafuegos y luminarias LED para mayor eficiencia y seguridad. Además, se han instalado 36 cámaras de circuito cerrado con tecnología avanzada de detección automática de incidentes mediante inteligencia artificial, capaces de detectar situaciones como vehículos detenidos, circulación en sentido contrario o presencia de peatones, garantizando así una vigilancia permanente y una respuesta inmediata ante posibles incidencias. Bidegi ha invertido un total de 23.822.890€ en la puesta al día de esta infraestructura en unos trabajos que se han desarrollado a lo largo de 24 meses.

La UE y Ucrania prorrogan el acuerdo de transporte de mercancías por carretera hasta el 31/12/2025

El acuerdo persigue facilitar el acceso de Ucrania al mercado europeo en el contexto de la invasión rusa. Este acuerdo permite a los conductores ucranianos seguir utilizando sus permisos nacionales de conducir y certificados de competencia para circular por la Unión Europea, con el objeto de mantener el flujo comercial pese al cierre del tráfico aéreo y las restricciones en el tráfico marítimo.
Desde su aplicación el 29 de junio de 2022, el acuerdo ha impulsado significativamente el comercio por carretera entre Ucrania y la UE, al favorecer el paso de mercancías sin exigir a los transportistas ucranianos un carnet internacional.
El acuerdo entre la UE y Ucrania sustituye a los tratados bilaterales vigentes en materia de transporte con los países de la UE.
Según los datos ofrecidos por Bruselas, desde que se aplica esta flexibilidad, las importaciones de la UE procedentes de Ucrania por carretera han aumentado un 42% en volumen y un 28% en valor. En el otro sentido, las exportaciones de la UE a Ucrania crecieron un 37% en volumen y un 50% en valor.