Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Yo, para ser feliz quiero un camión

Post fijado


Ya lo decía la pegadiza canción de Loquillo y, precisamente, felicidad y camión fueron de la mano para los niños de GAUTENA y sus familias en el encuentro realizado el pasado 26 de noviembre en el Centro Integral del Transporte de Astigarraga.

De una manera muy rápida y expeditiva se unieron la sensibilidad y la motivación de tres organizaciones, Moviz Truck, empresa que gestiona el CIT de Astigarraga, GAUTENA, asociación que da soporte a personas con autismo y GUITRANS, para organizar casi de una manera espontánea un acto tan sencillo como emotivo, en el que los niños participantes pudieron dar rienda suelta a su ilusión e imaginación, viendo de cerca y conduciendo un camión de cuarenta toneladas.

Es difícil expresar en palabras la dimensión de la ilusión que transmitían los pequeños al volante del camión o viendo cómo se abría, cual caja de sorpresas, la cabeza tractora, dejando ver los entresijos del motor y los cambios. Los txikis “fliparon” y los adultos que pudieron asistir al encuentro todavía más viendo el efecto que tenía en ellos.

Siendo el transporte de mercancías un sector esencial, tiene además un aura especial, el  que le confieren los camiones, que combinan tecnología y potencia formando un binomio muy atractivo para los más pequeños. Si esto sirve para promover actividades lúdicas tan interesantes, con un efecto tan beneficioso, aprovechémoslo, poniendo una actividad empresarial al servicio del bien común.

No podemos terminar esta crónica sin agradecer a la empresa transportista asociada que tan altruistamente puso el camión, puso el conductor y puso la implicación, gracias a Daniel y Juantxo Irazusta, padre e hijo, de la empresa Transportes Irazusta Bediaga, S.L.

En la imagen, uno de los niños que se animaron a subir y a probar la conducción del camión siempre bajo la supervisión de Juantxo.

Mila esker!!!!!

Jornada organizada por Fundación GUITRANS Fundazioa: Combustibles alternativos y digitalización, no es futuro, es presente

Post fijado

¿Cuál es la solución más madura tecnológicamente? ¿por qué solución se decantan las marcas de camiones? ¿cuáles son las barreras que impiden avanzar en dicha descarbonización? ¿cuáles son las estrategias seguidas por las distintas petroleras? ¿cómo es posible descarbonizar el sector mientras se continúa satisfaciendo de manera eficaz la demanda de servicios?
¿Aplicaciones móviles, software TMS, eCMR, carta de porte electrónica?

Nadie duda de que comprometerse a descarbonizar las operaciones que engloban la actividad del transporte de mercancías por carretera requiere una planificación muy cuidadosa por parte de las empresa de transporte, de manera que se lleve a cabo de forma inteligente y dando pasos seguros, abordando la transición con juicio tecnológico. Con el fin de contribuir a que las empresas de transporte tomen una decisión fundamentada, diversos expertos y representantes de las marcas de vehículos pesados expondrán las soluciones por las que apuestan para conseguir una descarbonización eficiente de acuerdo con las necesidades y particularidades de cada cliente.

En una segunda parte de la jornada se abordará la más que apremiante, y necesaria, digitalización del transporte. Digitalizar implica convertir los sistemas analógicos en digitales, procesos generalmente manuales o mecánicos hacia un sistema más informatizado y centralizado. La Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en tramitación parlamentaria, establece el 1 de septiembre de 2024 como fecha en la que será obligatorio el documento de control digital. Grupo Igarle, empresa de servicios tecnológicos especializada en transporte y cadena de suministro y proveedor oficial de Soluciones de Modernización para el programa de Ayudas para la Modernización del Transporte “Cheque Moderniza” a nivel nacional, acercará a los asistentes las soluciones que brindan a las empresas de transporte para abordar el reto de la digitalización y las ayudas disponibles para minimizar su impacto económico.

La jornada se celebrará el próximo 15 de diciembre, en horario de mañana, en el Recinto Ferial FICOBA, en Irun, y a la misma estarán invitados tanto personalidades institucionales como representantes de asociaciones de transporte con las que FITRANS tiene una estrecha relación, fruto de su participación en el CNTC. La jornada está patrocinada por el Centro de Transportes ZAISA y en su organización colaboran el Ayuntamiento de Irun, el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Departamento de Planificación del Transporte del Gobierno Vasco.

En el siguiente PROGRAMA_JORNADA puede acceder al programa provisional con el nombre de los ponentes y los títulos de sus ponencias.

Para asistir a la jornada es imprescindible inscribirse enviando un correo a la dirección info@fundacionguitrans.org o llamando al teléfono 943316707, ext. 5.

Artículo publicado en revista internacional académica con referencia a la encuesta TRANSOPE, fruto de la colaboración de Fundación GUITRANS Fundazioa con la UPV/EHU

Post fijado

A comienzos de 2021 dábamos cuenta en la revista Bidean de enero, en una entrevista a su autor, Aitor Salas, del estudio de carácter científico desarrollado en el marco de la colaboración entre Fundación GUITRANS Fundazioa y los grupos de investigación Transporte, Infraestructura y Territorio (t-GIS) de la Universidad Complutense de Madrid y Computer Vision and Pattern Discovery (CVPD) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Recientemente se ha publicado el artículo «De las cadenas de subcontratación del transporte de mercancías por carretera a las complejas redes colaborativas: un caso de estudio» en una revista internacional con un impacto relativamente importante en la literatura académica. Es este un ejemplo de buena práctica resultado de la colaboración entre empresa y universidad.

Desde estas líneas felicitamos a Aitor Salas por su publicación. Para GUITRANS y para Fundación GUITRANS Fundazioa resulta fundamental abrir nuevos espacios de reflexión, basados en datos, que permitan una adecuada toma de decisiones a las empresas de transporte. Es por ello por lo que apuestan por la investigación y la búsqueda continua de nuevas fórmulas de colaboración con el mundo universitario.

Artículo publicado (en inglés).
Entrevista a Aitor Salas en Bidean de enero de 2021 e informe TRANSOPE.

Restricciones de circulación: del 30 de noviembre al 10 de diciembre, ambos inclusive

Post fijado

En los siguientes enlaces puede acceder a las restricciones de circulación para este período en la CAV, CATALUÑA, ESPAÑA, FRANCIA, ALEMANIA e ITALIA. El 6 y el 8 de diciembre son festivos en TODAS las CCAA. Se recuerda que los vehículos afectados por las restricciones para TRANSPORTES ESPECIALES o MERCANCÍAS PELIGROSAS también están afectados por las restricciones para TODO TIPO DE MERCANCÍA.

Gestiones realizadas por GUITRANS para desatascar los retrasos en las tramitaciones en la Jefatura Provincial de Tráfico

Post fijado


Ante los graves retrasos en la tramitación de los expedientes presentados ante la Jefatura Provincial de Tráfico acaecidos en el último mes, GUITRANS emitió el pasado 3 de noviembre una nota de prensa en la que denunciaba el grave perjuicio económico que dichos retrasos estaban ocasionando a las empresas asociadas. Además de hacer público a la opinión general los problemas de funcionamiento de la plataforma telemática RedSara y de la falta de personal existente en la Jefatura de Tráfico de Gipuzkoa, esta situación se puso en conocimiento del CNTC, de la Cámara de Gipuzkoa y de la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa, manteniendo en el día de ayer una reunión con su Subdelegado, el Sr. Echenique, en la que se puso sobre la mesa la necesidad de que esta situación no se vuelva a repetir y, si se repiten estos problemas en la plataforma del registro electrónico, asegurar que la Asociación dispondrá de otro canal de presentación, como por ejemplo presentar la documentación en papel o por correo electrónico, de manera que no se paralicen los expedientes registrados. La disposición mostrada por los responsables de la Subdelegación presentes fue de absoluta comprensión, comprometiéndose a adoptar las medidas planteadas encaminadas a agilizar los trámites con una Jefatura que lleva mucho tiempo evidenciando la falta de personal administrativo existente.

Así como la semana pasada dábamos cuenta de que la Jefatura provincial había dado curso a los expedientes que llevaban retraso y a los que con posterioridad fuimos registrando en la aplicación telemática, hoy podemos afirmar que todos nuestros expedientes están al día. Desde aquí agradecemos la implicación y profesionalidad del equipo humano de la Jefatura de Tráfico de Gipuzkoa. GUITRANS seguirá realizando cuantas gestiones estime oportunas para que sus asociados no se vean perjudicados por deficiencias técnicas de la Administración. Ese es nuestro compromiso y en ello trabajamos diariamente.
Nota de prensa íntegra emitida por GUITRANS el 3 de noviembre de 2023.

Precio medio gasóleo OCTUBRE 2023: Calculadora con las fórmulas de actualización OBLIGATORIA del precio de transporte. A partir del 1 de julio la fórmulas de actualización vuelven a ser las anteriores a julio de 2022

Post fijado

En el mes de OCTUBRE de 2023, el precio medio del gasóleo de automoción,  publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 10/11/2023, ha sido de 1,6612 uros/litro (IVA incluido), un 40,33% más que en marzo de 2021.

Fórmulas de actualización

A partir del 1 de julio se vuelven a aplicar los siguientes coeficientes: 

  • en los vehículos de más de 20 toneladas se multiplica por el coeficiente 0,3,
  • en los vehículos entre 3,5 y 20 Tn se multiplica por 0,2
  • y en los vehículos hasta 3,5 Tn por 0,1.

En el siguiente enlace puede acceder a la evolución mensual en el precio del gasóleo desde marzo de 2021 hasta octubre de 2023. Puede calcular igualmente, en función de las fórmulas que se detallan a continuación, las cantidades a incrementar en factura en función del incremento experimentado por el precio del gasóleo.

FÓRMULAS DE ACTUALIZACION AUTOMATICA OBLIGATORIA DE PRECIOS EN FUNCION DE LOS INCREMENTOS EN EL PRECIO DE LOS CARBURANTES (Pulsar aquí)

Cuando el precio del gasóleo aumente entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte, el precio del transporte se incrementará con las siguientes fórmulas:

Vehículos con MMA >=20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,3/100

Vehículos con MMA >3,5 Tn y < 20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100

Vehículos de obras con MMA >3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100

Vehículos con MMA <=3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,1/100

(El 30 de junio de 2023, de acuerdo con lo establecido en el artículo 41 del Real Decreto-Ley 20/22, publicado en el BOE de 28/12/2022 dejaron de aplicarse los coeficientes anteriores).

Condiciones de aplicación de la cláusula de revisión tras la entrada en vigor el 02/03/2022 del Real Decreto-Ley 3/2022 (BOE, 02/03/2022) y RDL 11/2022 (BOE, 26/06/2022)

  • Cuando el precio varíe un 5% (salvo que por escrito se estableciera un umbral menor) se aplicarán las fórmulas establecidas por MITMA para repercutirlo en el precio de transporte.
  • Deberá reflejarse en la factura de manera desglosada, salvo que el contrato recoja otra forma de reflejar el ajuste.
  • En contratos de transporte continuado se aplicarán de forma automática trimestralmente, salvo que se pacte una periodicidad menor.
  • No cabe pacto en contra.
  • Las empresas con contratos de transporte continuado que el 02/03/2022 tengan contratos que tuvieran otra fórmula de actualización o periodicidad de lo dispuesto en la misma, tendrán 6 meses para adaptarlos.
  • Los contratos de transporte continuado que no cuenten con este tipo de formula y que estén vigentes  el 02/03/2022 será obligatorio revisar el precio del transporte por la variación del precio del combustible en los transportes posteriores (disposición transitoria primera).
  • Los contratos de transporte que utilicen combustibles alternativos podrán utilizar las fórmulas cuando se aprueben sus fórmulas específicas.
  • El RDL 11/2022 prevé una medida temporal extraordinaria para aquellos servicios de un único envío, de ejecución inmediata, en los que deberá reflejarse de manera desglosada el coste del combustible necesario para la realización del transporte. Para determinar el coste del combustible se tomará como referencia el precio medio semanal del gasóleo de automoción con impuestos que se recoja en el Oil Bulletin de la UE para España. Esta obligación sólo será aplicable en los contratos de transporte que tengan por objeto un único envío.

Índice de variación los precios del gasóleo en España

Índice de variación los precios del gasóleo según el Oil Bulletin para España

NORMATIVA REGULADORA:

  • Orden FOM/2184/2008, de 23 de julio por la que se establecen las condiciones generales de contratación de los transportes de mercancías por carretera. Cláusula actualización precios. BOE (25/07/08).
  • Ley 15/2009 del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías. BOE (12/11/09).
  • Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística, y por el que se transpone la Directiva (UE) 2020/1057, de 15 de julio de 2020, por la que se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera, y de medidas excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obras. BOE, 02/03/2022.
  • Real Decreto-ley 11/2022, de  25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.

No te quedes sin la ayuda para comprar tacógrafos inteligentes de segunda generación

Post fijado


Entre 3.000 y 12.000 euros de ayuda en función del número de vehículos.

En el BOPV de 21 de abril se publicó la Orden de 24 de marzo de 2023, del Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de estas ayudas para la modernización de empresas privadas de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera. Entre las actuaciones subvencionables se encuentra la compra de este tipo de tacógrafos.

A continuación se resumen los aspectos principales del Programa de ayudas:

█ Presupuesto

El programa se lanza con una dotación económica de 5.139.573 euros.

█ Actuaciones subvencionables para los transportistas de mercancías por carretera titulares de autorización de transporte de servicio público MDPE, MDLE, OT

Soluciones de modernización subvencionables y cuantía de las ayudas:

  1. Gestión de documentos de control electrónicos
  2. Sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación
  3. Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión
  4. Implantación de sistemas TMS y ERP

Los titulares de autorización MDPE pueden presentar solicitud de ayuda a cualquiera de estas categorías de soluciones, teniendo en cuenta el número máximo de soluciones de modernización para las que se puede solicitar ayuda. Los titulares de MDLE y OT (operador de transporte) no pueden presentar solicitud de ayuda para la categoría 2 (sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación).

Gestión de documentos de control electrónicos

►Contenidos mínimos de la actuación subvencionable

  • Curso de formación, de una duración mínima de 10 horas, en la utilización del eCMR y el documento administrativo de control en formato electrónico, así como en la aplicación desarrollada por MITMA.
  • Servicio de consultoría que incluya la puesta a disposición de un técnico que proporcione asistencia en el acceso y uso de las aplicaciones SaaS o que, en su caso, instale el software que pudieran requerir, necesarias para la generación y utilización del eCMR y en el documento administrativo de control en formato electrónico. Asimismo, mediante este servicio de consultoría, se facilitará ayuda a las empresas para la obtención de la firma digital y de todos los trámites y herramientas digitales accesorias que fueran necesarias para la implantación y utilización de estos servicios. El servicio de consultoría y el técnico deberá estar a disposición de la empresa para consultas y resolución de problemas durante un mínimo de 3 meses.
  • Generación de un mínimo de 5 documentos de transporte electrónicos (eCMR, documento administrativo de control en formato electrónico) asociados a casos reales de operaciones de transporte y/o a casos de prueba.
  • En caso de que el uso de la aplicación SaaS, o en su caso del software, para generación de documentos electrónicos lleve aparejado una licencia, se incluye ésta por un plazo de 6 meses.

►Cuantía de la ayuda

Solución de modernización Hasta 3 empleados Entre 4 y 10 empleados Entre 11 y 249 empleados
Gestión  de documentos de control electrónicos 600 euros 1.300 euros 4.000 euros


Sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación

►Contenidos mínimos de la actuación subvencionable

  • Adquisición del sistema de tacógrafo digital inteligente de segunda generación que incluya: unidad intravehicular, sensor de movimiento y calibración.
  • Software que permita archivar los datos obtenidos del sistema de tacógrafo de forma segura, permitiendo la descarga de manera remota y automática sin intervención del conductor.
  • Formación en la utilización del sistema de tacógrafo digital inteligente de segunda generación. El curso deberá tener una duración mínima de 6 horas y contar con ejemplos reales de su uso.
  • Puesta a disposición de la empresa de personal técnico para facilitar el uso de los dispositivos, resolver incidencias y dudas. Este servicio deberá estar disponible para la empresa durante un mínimo de 3 meses.

►Requisitos

  • Si el destinatario último tiene hasta 3 vehículos → se deberá instalar como mínimo 1 sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación.
  • Si tiene entre 4 y 10 vehículos → se deberán instalar como mínimo 3 sistemas de tacógrafos inteligentes de segunda generación.
  • Si tiene más de 10 vehículos → se deberán instalar como mínimo 10 sistemas de tacógrafos inteligentes de segunda generación.

►Cuantía de la ayuda

Solución de modernización Hasta 3 vehículos Entre 4 y 10 vehículos Más de 10 vehículos
Sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación 3.000 euros 7.000 euros 12.000 euros


Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión

►Contenidos mínimos de la actuación subvencionable

  • Servicio técnico de integración y/o actualización de los sistemas de gestión de las empresas para que sean compatibles con la generación de documentos de control electrónicos (eCMR y el documento administrativo de control en formato electrónico).
  • Formación sobre el uso de los sistemas, con el fin de que puedan emitir documentos de control electrónicos. La formación deberá incluir sesiones prácticas del uso de las herramientas una vez integradas, así como sesiones informativas que permitan el máximo aprovechamiento con otras tecnologías que permitan mejorar la coordinación en la cadena de transporte.
  • La generación de eCMR deberá ser conforme con el Protocolo Adicional al Convenio CMR, relativo a la carta de porte electrónica. El documento administrativo de control en formato electrónico será conforme con la Orden FOM/2861/2012, el artículo 222.2 del Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, y la Resolución de 13 de febrero de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que establecen las características que deben reunir los documentos de control administrativo en soporte electrónico exigidos en los transportes por carretera.
  • Licencia por un año.

►Cuantía de la ayuda

Solución de modernización Hasta 3 empleados Entre 4 y 10 empleados Entre 11 y 249 empleados
Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión 3.000 euros 5.000 euros 7.000 euros


Implantación de sistemas TMS/ERP

►Contenidos mínimos de la actuación subvencionable

  • En el caso del servicio TMS, incluyendo la suscripción durante 2 años y el hardware necesario, que deberá incluir las siguientes funciones: Geolocalización de vehículos (opcional), Control de flota (control de costes y conductores), Integración con el eCMR, Control del tacógrafo inteligente de segunda generación.
  • En el caso del servicio ERP, incluyendo la suscripción durante 2 años y el hardware necesario, debiendo incluir módulos relacionados con las actividades logísticas y de transporte de la empresa como: Producción/Ciclo de compras y ventas (tickets, presupuestos, gestión de pedidos, albaranes, facturación…), Gestión documental (facturas, documentos, cartas de porte, eCMR, documento administrativo de control en formato electrónico…).
  • Formación sobre el uso de los sistemas, sus beneficios y las posibilidades de gestión y de valor añadido derivadas.

►Cuantía de la ayuda

Solución de modernización Hasta 3 empleados Entre 4 y 10 empleados Entre 11 y 249 empleados
Implantación de sistemas TMS/ERP 2.000 euros 5.000 euros

█ Número máximo de soluciones de modernización para las que se puede solicitar ayuda

Cada destinatario último puede solicitar, de entre las categorías disponibles, ayudas para la realización de un máximo de 2 soluciones de modernización.

█ Período y forma de presentación de las solicitudes de ayuda

El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda al presente programa de ayudas comenzó el 22 de abril de 2023 hasta lo que ocurra antes:

  • Agotamiento de presupuesto
  • Hasta el 30 de junio de 2024, fecha límite.

La tramitación electrónica es obligatoria tanto para las personas físicas como para las jurídicas titulares de autorizaciones de transporte de servicio público por carretera.

La ficha informativa del procedimiento administrativo donde están disponibles las instrucciones para la tramitación y los modelos, y a través de la cual se accede al formulario de solicitud electrónica, está accesible en https://www.euskadi.eus/servicios/1230501

Asimismo, los trámites posteriores a la solicitud, incluidas las notificaciones, se realizarán a través de «Mi carpeta» https://www.euskadi.eus/micarpeta

█ Adhesión de Proveedores de Soluciones de Modernización

Solo serán válidas las actuaciones subvencionables realizadas por los Proveedores de Soluciones de Modernización Adheridos que figuren en el registro dispuesto por MITMA. Se puede acceder al mismo en el siguiente enlace: https://www.mitma.gob.es/ministerio/proyectos-singulares/prtr/listado-proveedores-prtr

En esta noticia se recoge de manera resumida los principales aspectos de este programa de ayudas. Sin embargo, sus bases reguladoras contemplan un extenso articulado con información respecto a las obligaciones que deben cumplir los destinatarios últimos de las ayudas, los requisitos exigidos a los Proveedores de Soluciones de Modernización, el procedimiento de presentación de las solicitudes de ayuda, subsanación y justificación, entre otros, que deben ser considerados previamente a presentar la solicitud de ayuda.

Si está interesado en que GUITRANS le tramite la presentación de la solicitud de ayuda, puede ponerse en contacto con la Asociación, 943-316707, guitrans@guitrans.eus

Nueva convocatoria de ayudas al contrato relevo para 2024

En el BOPV de 4 de diciembre se publicó la Resolución de 24 de noviembre de 2023, del Director General de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por la que se procede a la publicación de la convocatoria de ayudas al contrato de relevo para el ejercicio 2024. Los recursos económicos destinados a la financiación de las ayudas objeto de esta convocatoria ascienden a un total de 1.200.000 euros, de los cuales 720.000 euros corresponderán al
crédito de pago de 2024 y 480.000 euros al crédito de compromiso para 2025, previstos en el programa 32110 – Empleo del presupuesto de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.

Mediante este programa se financia las siguientes actuaciones
1.– Los contratos de relevo a jornada completa y por tiempo indefinido, o de duración determinada siempre que en este supuesto conste el compromiso de conversión en indefinido a su finalización o en un momento anterior.
2.– Para acceder a la subvención, la retribución anual bruta a percibir por la persona contratada como relevista ha de ser al menos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.
3.– Los contratos de relevo deben subscribirse con personas que cumplan los siguientes requisitos:
3.1.– Que sean menores de 30 años o mayores de 45 años.
3.2.– Que se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias:
3.2.a.– Que, el día anterior a la fecha de inicio del contrato, estén en situación de desempleo, inscritas y de alta en el servicio público de empleo correspondiente.
3.2.b.– Que tengan concertado con la empresa un contrato de duración determinada, en cuyo caso la empresa deberá realizar, además del contrato de relevo, una contratación adicional por el tiempo equivalente como mínimo al que falte para la finalización de dicho contrato temporal. La contratación adicional se realizará con una persona que se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:

  • con una persona que sea mayor de 45 años o menor de 30 años que, el día anterior a la fecha de inicio del contrato, esté en situación de desempleo, inscrita y de alta en el servicio público de empleo correspondiente.
  • con una persona, menor de 30 años, que tenga concertado en la misma empresa un contrato bajo cualquier modalidad de contrato formativo de los regulados en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, modificado por el artículo primero del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, o desarrolle un período de prácticas no laborales reguladas en el Real Decreto 1543/2011, con el objeto de posibilitar su sucesión en la contratación.

3.2.c) – Que, siendo menor de 30 años, tengan concertado en la misma empresa un contrato bajo cualquier modalidad de contrato formativo de los regulados en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, modificado por el artículo primero del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, o desarrollen un periodo de prácticas no laborales reguladas en el Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborales en empresas, y que pasen a ser relevistas dentro del periodo establecido de vigencia de dicho contrato o prácticas no laborales, o al día siguiente de su finalización.

2) Contrato adicional: en el supuesto de que existan acuerdos previos en la empresa relativos al procedimiento para cubrir los contratos de relevo con trabajadores/as en activo en la empresa que resulten de las jubilaciones parciales que se suceda podrán ser subvencionados los contratos de relevo subscritos con personas que no cumplan los requisitos de edad previstos en el apartado 3.1, siempre y cuando se realice una contratación adicional por un período mínimo de 3 meses y en todo caso por el tiempo equivalente al que falte para la finalización del contrato anterior del relevista si dicho período fuera superior a 3 meses, con una persona que cumpla alguno de los siguiente requisitos:

  • Que sea una persona menor de 30 años o mayor de 45 años que, el día anterior a la fecha de inicio del contrato, esté en situación de desempleo, inscrita y de alta en el servicio público de empleo correspondiente.
  • Que sea una persona menor de 30 años, que finalice en la misma empresa un contrato bajo cualquier modalidad de contrato formativo de los regulados en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, modificado por el artículo primero del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores o desarrolle un periodo de prácticas no laborales reguladas en el Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborales en empresas.

Plazo de presentación de las solicitudes y documentación preceptiva
El plazo de presentación de las solicitudes de subvención será el siguiente:
a) Contratos iniciados con anterioridad a la publicación de esta convocatoria en el BOPV: tres meses a contar desde el día siguiente al de dicha publicación.
b) Contratos iniciados el mismo día o con posterioridad a la publicación de la convocatoria en el BOPV: tres meses contados desde la fecha de inicio del contrato de relevo.

En cualquier caso, la fecha final de presentación de solicitudes será el día 18 de octubre de 2024.

RESSA – CEPSA, Gasoil 

CONDICIONES DEL ACUERDO 

En virtud al acuerdo entre Fundación GUITRANS Fundazioa y RESSA, filial 100% de CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO S.A.U, actualizado en enero de 2023,  los usuarios de la Fundación podrán beneficiarse por repostar con la tarjeta Cepsa – StarRessa de un descuento de 19 céntimos sobre Precio PROFESIONAL, de 16, 9 y 5 céntimos de euro. El descuento de Ecoblue sube a 20 céntimos de euro.

A partir del 1 de diciembre, al descuento de 19, 16, 9 y 5 cts de euro sobre precio PROFESIONAL, se sumará el siguiente rapel:

ATENCIÓN PROMOCIÓN ESPECIAL a partir del 01/12/2023

  • Hasta 3.000 litros mes——- Rapel 3 cts/ litro desde el primer litro, IVA incluido.
  • Más de 3.000 litros mes—– Rapel 4 cts/ litro desde el primer litro, IVA incluido.

Si es un profesional del transporte, es ya titular de tarjeta StarRessa y está interesado en que se le apliquen los descuentos de este acuerdo, póngase en contacto con el Departamento de Tarjetas de pago en el 943-316707, ext. 3 (Enara Urdanpilleta) donde podrá ampliar información sobre el acuerdo.

Red de estaciones CEPSA con descuentos de 19 cts de euro/litro, 16 cts de euro/litro, 9 cts de euro/litro, 5 cts de euro/litro (gasóleo bonificado) sobre precio profesional (16/01/2023).

(Información actualizada con fecha 04/12/2023).

Si es un profesional del transporte, es ya titular de tarjeta StarRessa y está interesado en que se le apliquen los descuentos de este acuerdo, póngase en contacto con el Departamento de Tarjetas de pago en el 943-316707, ext. 3 (Enara Urdanpilleta) donde podrá ampliar información sobre el acuerdo.

 

BIZKAIA: licitadas las obras de reparación y modernización de los túneles de Artxanda

Los primeros trabajos para la reparación y modernización de los túneles de Artxanda comenzarán en torno al mes de junio. En los últimos años las auditorías y estudios han venido avisando de que la infraestructura comenzaba a mostrar algunas patologías por antigüedad y uso intensivo como pequeñas grietas, humedades y deterioros en el hormigón de revestimiento.

La reparación se abordará de por fases y de manera consecutiva túnel a túnel. Las primeras actuaciones comenzarán en el túnel que une Ugasko y La Salve. Finalizada esta fase, se decidirá el momento más oportuno para iniciar las reparaciones en el túnel 2 en base al periodo más beneficioso para minimizar afecciones. El último túnel será el que une La Salve y Txorierri.

Para minimizar las molestias a las personas usuarias, se cerrará completamente cada túnel durante un mes al comienzo de cada una de las fases de obras. Las actividades restantes se realizarán de noche y durante los fines de semana para reducir al máximo las afectaciones y optimizar los costes y tiempos de la inversión, tal y como han informado desde el Departamento de Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Bizkaia.

EPSV de empleo preferente para trabajadores autónomos

El Gobierno Vasco y las Cámaras de Comercio de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa firmarán un convenio de colaboración para la puesta en marcha de una EPSV de empleo preferente para personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, ya que suelen cotizar al primer pilar, en general, por mínimos, obteniendo en consecuencia prestaciones y pensiones reducidas. El ejecutivo vasco concederá una subvención de 100.000€ para la creación, constitución, inscripción en el Registro de Entidades de Previsión Social Voluntaria de esta EPSV.

Las aportaciones de las personas deberán ser periódicas. Sin embargo, dado que las contraprestaciones que perciben las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas pueden no ser regulares en el tiempo, cabe que se realicen aportaciones extraordinarias coherentes con las cotizaciones que realice al primer pilar de la Seguridad Social.

Esta nueva EPSV podrá coexistir dentro de la EPSV que los agrupe como, por ejemplo, transportistas, hostelería y cualquier otra modalidad de gremio. Cada plan de previsión podrá atender a la cobertura de las contingencias que cada colectivo estime proteger dentro de su ámbito de protección específica y distinta al resto de asociaciones, si bien, cubrirá, como mínimo, las contingencias de jubilación, fallecimiento e invalidez o incapacidad permanente.

La EPSV o el plan o planes de previsión social voluntaria debe articular la posibilidad de que las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas accedan a la previsión social complementaria de una manera sencilla, ágil, tecnológicamente avanzada y con gastos de administración muy reducidos.

ÚLTIMAS PLAZAS Jornada sobre combustibles alternativos y digitalización

Como hemos venido informando en los últimos boletines digitales, el Recinto Ferial FICOBA, en Irun, acogerá esta interesante jornada, organizada por Fundación GUITRANS Fundazioa, en la que se debatirá sobre dos de los más inmediatos desafíos a los que se enfrenta nuestro sector, su descarbonización y la digitalización de las operaciones que lleva a cabo. Una realidad de hoy, no tanto de mañana. El aforo es limitado y son más de 85 las personas inscritas. Si todavía no te has inscrito y estás interesado en acudir, contacta con la Fundación y reserva tu plaza.

En el siguiente enlace puede acceder a toda la información sobre la jornada.

José Antonio Santano, exalcalde de Irun, acepta el reto de asumir la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible

Tras 21 años como alcalde de la segunda ciudad de Gipuzkoa en población, el Consejo de Ministros, en la sesión celebrada ayer, aprobó su designación como nuevo Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, nombramiento que se ha publicado hoy en el BOE. Pasa de esta manera a ser el número dos del recién electo Ministro de Transportes, Óscar Puente. Como irundarra, y dentro de  las funciones que como edil de la ciudad y como Presidente del Consejo de Administración del Centro de Transportes de Zaisa ha desempeñado durante estos años, conoce muy de cerca la realidad del transporte guipuzcoano de mercancías por carretera, sus reivindicaciones y los grandes retos a los que se enfrenta. Desde GUITRANS y Fundación GUITRANS Fundazioa le felicitamos por su nuevo cargo, esperando que siga teniendo presente Gipuzkoa y el transporte guipuzcoano en su nuevo cargo dentro del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Proyecto de Orden de módulos para el año 2024

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado el texto del Proyecto de Orden, por la que se desarrollan para el año 2024 el método de estimación objetiva del impuesto sobre la renta de las personas físicas (en Gipuzkoa tenemos normativa específica) y el régimen especial simplificado del IVA. El texto del Proyecto mantiene la estructura de la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2023 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.

A continuación, reseñamos lo más significativo del texto del Proyecto en lo que se refiere al régimen simplificado del IVA:

  • Mantiene para 2024 los módulos, así como las instrucciones para su aplicación, aplicables en el régimen especial simplificado en el año 2023.
  • Reduce, como en años anteriores, el porcentaje aplicable en 2023 para el cálculo de la cuota devengada por operaciones corrientes en el régimen simplificado del IVA para determinadas actividades ganaderas afectadas por crisis sectoriales, en concreto para las actividades de apicultura (0,070) y de servicios de cría, guarda y engorde de aves (0,06625) -disp. adic. 4ª del Proyecto de orden-.