La no comunicación al Registro de Empresas y Actividades de Transporte el cambio de su domicilio o de la ubicación de sus centros de explotación o de los locales de que deban disponer a efectos del cumplimiento del requisito de establecimiento constituye una sanción muy grave (artículo 197.17 del ROTT) siendo la cuantía de la sanción económica de 2.000 euros y la pérdida del requisito de honorabilidad.
El Parlamento europeo aprueba el Reglamento de emisiones de CO2 para vehículos pesados
El Parlamento Europeo votó el pasado día 21 a favor de un Reglamento de emisiones de CO2 para vehículos pesados más ambicioso del que proponían los Estados miembro. Los objetivos de reducción de emisiones son los mismos que los propuestos por el Consejo de la UE, pero no contemplan algunas exenciones que sí que se planteaban en el texto del Consejo, como determinados camiones de construcción o de basura. Con 445 votos a favor, 152 en contra y 30 abstenciones, el pleno de la Eurocámara aprobó un texto que fija el objetivo de reducción de emisiones para vehículos pesados en un 90% para 2040. Los objetivos intermedios serán del 45% para el período 2030-2034, del 65% para 2035-2039.
Próximos pasos
Ahora deben comenzar las negociaciones con los gobiernos de la UE, que ya han fijado su propia posición, sobre la formulación final de la legislación.
El texto aprobado estará disponible en los próximos días en el siguiente enlace.
Mapa interactivo con los puntos de recarga en la Red Transeuropea de Transporte
La Comisión Europea ha publicado un mapa interactivo con los puntos de recarga instalados en la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T). En el mapa se puede observar la ubicación exacta de los puntos de recarga junto con información relevante sobre su accesibilidad, ya sea que sean de acceso público o no. Además, ofrece detalles acerca de la potencia disponible en los enchufes y la cantidad total de puntos de recarga en cada ubicación. El mapa también muestra las estaciones de servicio donde pueden repostar los coches de gas, GNC (gas natural comprimido) y GNL (gas natural licuado), así como también los de hidrógeno. Cabe destacar el hecho de que el mapa se va actualizando a medida que se implantan nuevos puntos de recarga o aumenta el número de cargadores en las ubicaciones ya existentes.
Cómputo de plazos en la Administración General del Estado: Días inhábiles para 2024
De acuerdo con lo establecido en el artículo 30.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Resolución de 16 de noviembre de 2023, publicada en el BOE de 22 de noviembre de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, aprueba el calendario de días inhábiles correspondiente al año 2024, en el ámbito de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, a efectos de cómputos de plazos:
Son días inhábiles:
a) En todo el territorio nacional: los sábados, los domingos y los días declarados como fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no han ejercido la facultad de sustitución.
b) En el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas: aquellos días determinados por cada Comunidad Autónoma como festivos.
c) En los ámbitos territoriales de las Entidades que integran la Administración Local: los días que establezcan las respectivas Comunidades Autónomas en sus correspondientes calendarios de días inhábiles.
Los días inhábiles a que se refieren los puntos a) y b) de este apartado se recogen, especificado por meses y por Comunidades Autónomas, en el siguiente anexo.
Un estudio confirma que se siguen produciendo retrasos en las operaciones de carga y descarga
El estudio “La gestión de muelles de carga y descarga en España 2023”, estudio que sobre los tiempos de espera en los almacenes y el impacto de la prohibición de la carga y descarga en la eficiencia de los procesos logísticos, han elaborado el Centro Español de Logística y CargoON, concluye que el 70% de los transportistas declara esperas superiores a una hora, entre las cuales prácticamente el 30% suceden en una horquilla de entre 1 y 2 horas, mientras que el 41% de los cargadores consultados tarda más de una hora en completar las operaciones de carga y descarga. Además, el 70% de los primeros reporta como principal consecuencia de los tiempos de espera la incapacidad de cumplir con los plazos de entrega acordados con el cliente. Las consecuencias de los dilatados tiempos de espera en los muelles de carga son claras, ya que el 58,3% de los transportistas encuestados manifiesta tener que renunciar a otras operaciones, lo que supone una pérdida de facturación y de competitividad en el mercado. De hecho, un 50% reporta pérdidas de ingresos debido a la paralización de sus vehículos, aunque, por el otro lado, el 36% declara el cobro de compensaciones por parte del cliente por vehículo paralizado. El informe se ha llevado a cabo con los resultados de un sondeo en el que han participado 150 directoras y directores de logística, responsables de tráfico y otros perfiles clave del sector de empresas cargadoras, empresas de transporte y operadores logísticos. Recordamos que el artículo 22 de la Ley 15/2009 del 11 de noviembre, (modificado por RD-ley 3/2022) del contrato de transporte terrestre de mercancías, el porteador puede reclamar al cargador en concepto de paralización una indemnización cuando tiene que esperar más de 1 hora hasta que la carga o descarga de la mercancía finalice. GUITRANS tramita los certificados de paralización por este motivo.
Restricciones de circulación: del 30 de noviembre al 10 de diciembre, ambos inclusive
Óscar Puente, nuevo Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible en sustitución de Raquel Sánchez
En comparecencia oficial, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, dio a conocer este pasado lunes, día 20, los nombres de las personas que ocuparán los 22 ministerios. El hasta ahora Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda se queda en Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ya que las competencias de Vivienda y Agenda Urbana se engloban en un ministerio específico aparte.
Así queda la composición del nuevo ejecutivo de esta legislatura:
- Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa.
- Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social.
- Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- María Jesús Montero, vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública.
- Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.
- Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.
- Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.
- Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.
- José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital.
- Mónica Garcia, ministra de Sanidad.
- Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y nueva portavoz del Gobierno.
- Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
- Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior.
- Margarita Robles, ministra de Defensa.
- Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
- José Manuel Albares, ministro de Exteriores, Cooperación y Unión Europea.
- Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Ana Redondo, ministra de Igualdad.
- Ernest Urtasun, ministro de Cultura.
- Sira Rego, ministra de Infancia y Juventud.
- Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades.
Revista Bidean
Portada bidean octubre/noviembre 2023 (Bidean nº 257)
Betiko… Bidean, en el camino.
En octubre de 1998 GUITRANS editó el primer número de su revista. Mucho ha llovido desde entonces y muchos son los cambios realizados en su diseño.
En estas dos imágenes se puede ver la evolución que ha sufrido la portada de la revista, el ayer y el hoy de nuestra revista que nació hace 25 años para ser la herramienta de comunicación del asociado, y que hoy sigue vigente al ampliar el colectivo de destinatarios.
Fundación GUITRANS Fundazioa edita 10 números de la revista al año que reciben, además de los socios de GUITRANS, asociaciones de transporte, organizaciones diversas, instituciones, anunciantes publicitarios….
Portada Bidean octubre 1998 (Bidean nº 1)
El número 257 de la revista Bidean está ya disponible on line
Ya está colgada en la página web de GUITRANS la revista Bidean Nº 257, editada por Fundación GUITRANS Fundazioa, correspondiente a los meses de octubre/noviembre de 2023. En el sumario, además de las secciones fijas, destacamos los siguientes artículos:
- Visados 2023, Noviembre.
- Nuevo descuento dentro del acuerdo de FITRANS con SOLRED, 19+5 cts.
- Editorial: ¿Quién paga la factura de la falta de tacógrafos inteligentes?
- Exámenes Consejero de Seguridada 2023: listado definitivo de admitidos y fecha y lugar de celebración de las pruebas.
- Lotería de Navidad de GUITRANS, Nº 32273.
- Calendario de exámenes en 2024 para la obtención del CAP INICIAL en Gipuzkoa.
- El trabajo a tiempo parcial se equipara con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los períodos de cotización.
- TicketBai en Bizkaia (BATUZ): nuevas fechas de implantación.
- Dos nuevos radares en la AP-1.
- Publicado el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para el 4º trimestre de 2023.
- Publicado el calendario de festivos laborales en las distintas CCAA en 2024.
- Donación a Zaporeak.
- Ceremonia de Graduación de la Promoción 2022- 2023 de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa.
- Jornada en FICOBA (15/12/2023): Combustibles alternativos y digitalización, no es futuro, es presente.
- Artículo de Jon Larrazabal (asesor jurídico de GUITRANS): La repercusion de las reformas legales de febrero/22 ligadas a las sanciones por su incumplimiento.
- La Junta Arbitral del Transporte de Gipuzkoa, ¿lista para convocar vistas?
- Retenciones en Biriatou: valoración del operativo puesto en marcha en verano.
- Observatorios de transporte 2º trimestre 2023.
- Restricción de paso en la N-121, en Olite.
- Mapas con los aparcamientos seguros y protegidos y los aparcamientos con estándar Label en el conjunto de España.
- Se retrasa hasta 2031 la entrada en vigor de la Norma Euro VII.
- Canje de permisos de profesionales de conductores por parte de las empresas.
- Cómo y cuándo se realizará la regularización de la cuota de autónomo por ingresos reales.
- Canjes de carné y CAP.
- Aclaración sobre el certificado de conductor no comunitario.
- La Comisión de la UE ofrece un período de gracia ante la escasez de tacógrafos inteligentes de segunda generación.
La digitalización en transporte, un camino seguro y presente hacia la modernización del sector
Cada vez que oímos que hay nuevas leyes que nos afectan se nos ponen los pelos de punta. ¿Y ahora qué? ¿Qué nuevo marrón nos viene encima? En esta ocasión las nuevas normativas que afectan al sector logístico van a ser el motor hacia su digitalización y modernización.
Los cambios normativos suponen nuevos derechos y obligaciones que debemos cumplir. A veces nos benefician y otras no. Buena parte de los cambios legislativos que afectan al sector del transporte tratan de impulsar la digitalización del sector que es una de las más bajas entre todos los sectores. Además, comparativamente con otros países europeos, el sector del transporte de nuestro país está en una peor posición y es menos competitivo.
Como ya hemos comentado en otras publicaciones, el CMR y la carta de porte van a ser obligatoriamente en formato digital a partir de septiembre de 2024. En Gipuzkoa ya tenemos TicketBAI con la hacienda vasca, pero la factura entre empresas va a ser obligatoriamente en formato electrónico (facturae) en toda España. Los tacógrafos también van a ser obligatoriamente de segunda generación. Y así podríamos seguir exponiendo cambios que están a la vuelta de la esquina. Sus repercusiones, además de llevarnos a tirar tacos de cuadernillos autocopiativos de carta de porte a la basura, suponen adaptar los sistemas de la empresa y aprender a utilizarlos.
Esto, que es abrumador al principio, es una enorme oportunidad. La cantidad de tiempo que ahorran las empresas que digitalizan procesos repetitivos repercute en la rentabilidad de las operaciones de forma notoria. Se abren oportunidades de negocio que de otra forma no veríamos.
El próximo 15 de diciembre en la jornada “Combustibles alternativos y digitalización, no es futuro, es presente” Grupo Igarle hablará de todo esto de la digitalización para tratar de aclarar el embrollo legal, sus repercusiones, las oportunidades y herramientas disponibles para abordar el cambio. Te recordamos que la jornada será en FICOBA Irún de 9:30 a 11:30 y que además de digitalización hablaremos de combustibles y descarbonización.