Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Ministerio de Industria sanciona a determinadas estaciones de servicio por no comunicar los precios de carburante

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha sancionado con sendas multas por infracciones graves a dos empresas a causa del incumplimiento de su obligación de informar en la web ministerial de los precios de los carburantes que venden en sus estaciones de servicio. Se trata de las primeras sanciones impuestas por este hecho por Industria, que recuerda a las estaciones de servicio la obligatoriedad de comunicar al Ministerio los precios de los productos que venden. Las empresas deben hacerlo a través de Internet o por mensaje de teléfono móvil todos los lunes y cada vez que cambien dichos precios, permitiendo así que los consumidores dispongan de toda la información sobre los precios en la web del Ministerio. Esta web, operativa desde el año 2000, puede ser consultada por cualquier usuario para conocer los precios actualizados de los distintos tipos de carburantes disponibles en las gasolineras de todas las provincias españolas: gasolina 95 sin plomo, gasolina 97, gasolina 98 sin plomo, gasóleo de automoción, gasóleo de automoción mejorado, gasóleo B y biodiésel.

Nuevo Plan General de Contabilidad para las pymes

A partir del próximo 1 de enero de 2008, las empresas españolas se enfrentan un nuevo modelo para reflejar su situación financiera, ya que serán de aplicación las nuevas reglas contables que se acercarán a los criterios establecidos por las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)- también llamadas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Se trata no sólo de la principal herramienta para reflejar el comportamiento de su negocio y su solvencia financiera, sino que también de ello depende su factura con Hacienda (a partir del resultado contable se determina la base imponible del Impuesto sobre Sociedades). En enero de 2005 comenzaron a aplicarse las NIC-NIIF a las empresas cotizadas y a las entidades financieras, de acuerdo con las directivas de la UE. Tras este primer paso, el Gobierno consideró conveniente extender su aplicación al conjunto de las empresas y en la primavera de 2006, envió a las Cortes un proyecto de ley para adaptar la legislación mercantil a las normas internacionales. Los grupos políticos han arrancado al Gobierno el compromiso de elaborar un plan contable específico para las pymes que deberá publicarse simultáneamente al nuevo Plan General de Contabilidad (PGC) que sustituirá al vigente de 1990. El proceso no está todavía cerrado por la controversia entre expertos y políticos y la reforma mercantil tiene que pasar sus últimos trámites en el Parlamento, lo que obligará a realizar cambios en el borrador del PGC. Se dice que el plan de las pymes será más sencillo, pero aún no se ha podido concretar. Los expertos creen que el PGC y el plan para pymes deberá estar aprobado por el Gobierno el próximo mes de septiembre. Así daría tiempo a la difusión de las nuevas reglas entre las empresas, los expertos académicos e incluso entre las compañías informáticas que tienen que actualizar los programas de contabilidad.

Nuevo Plan General de Contabilidad para las pymes

A partir del próximo 1 de enero de 2008, las empresas españolas se enfrentan un nuevo modelo para reflejar su situación financiera, ya que serán de aplicación las nuevas reglas contables que se acercarán a los criterios establecidos por las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)- también llamadas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Se trata no sólo de la principal herramienta para reflejar el comportamiento de su negocio y su solvencia financiera, sino que también de ello depende su factura con Hacienda (a partir del resultado contable se determina la base imponible del Impuesto sobre Sociedades). En enero de 2005 comenzaron a aplicarse las NIC-NIIF a las empresas cotizadas y a las entidades financieras, de acuerdo con las directivas de la UE. Tras este primer paso, el Gobierno consideró conveniente extender su aplicación al conjunto de las empresas y en la primavera de 2006, envió a las Cortes un proyecto de ley para adaptar la legislación mercantil a las normas internacionales. Los grupos políticos han arrancado al Gobierno el compromiso de elaborar un plan contable específico para las pymes que deberá publicarse simultáneamente al nuevo Plan General de Contabilidad (PGC) que sustituirá al vigente de 1990. El proceso no está todavía cerrado por la controversia entre expertos y políticos y la reforma mercantil tiene que pasar sus últimos trámites en el Parlamento, lo que obligará a realizar cambios en el borrador del PGC. Se dice que el plan de las pymes será más sencillo, pero aún no se ha podido concretar. Los expertos creen que el PGC y el plan para pymes deberá estar aprobado por el Gobierno el próximo mes de septiembre. Así daría tiempo a la difusión de las nuevas reglas entre las empresas, los expertos académicos e incluso entre las compañías informáticas que tienen que actualizar los programas de contabilidad.

La Xunta devolverá el importe del céntimo sanitario a los transportistas

Según la Consejera de Política Territorial, María José Caride, la devolución que se realizará se corresponde con lo que abonan los transportistas, para lo que han habilitado un presupuesto de 10 millones para dos años 2007-2008. Así compensará a los transportistas gallegos por el llamado céntimo sanitario, si estos poseen autorización y abordan mejoras para la seguridad, nuevas tecnologías y ambiente. 

Lanzan al mercado el primer fax móvil para camiones

La compañía RESSA Comunicaciones acaba de comercializar un nuevo fax móvil para camión que permite viajar por cualquier parte de Europa, con la posibilidad de enviar y recibir faxes. El aparato permite realizar o recibir llamadas telefónicas, así como imprimir en papel lo mensajes SMS, insertando una tarjeta SIM. Su ventaja y novedad es la posibilidad de localizar su posición dentro del territorio nacional por medio de la tecnología GSM-CELDA, a través de la propia página web de la empresa. Entre sus funciones destacan, por ejemplo, el envío y recepción de órdenes de carga, mapas, CMR, albaranes, facturas, contratos etc.

Lanzan al mercado el primer fax móvil para camiones

La compañía RESSA Comunicaciones acaba de comercializar un nuevo fax móvil para camión que permite viajar por cualquier parte de Europa, con la posibilidad de enviar y recibir faxes. El aparato permite realizar o recibir llamadas telefónicas, así como imprimir en papel lo mensajes SMS, insertando una tarjeta SIM. Su ventaja y novedad es la posibilidad de localizar su posición dentro del territorio nacional por medio de la tecnología GSM-CELDA, a través de la propia página web de la empresa. Entre sus funciones destacan, por ejemplo, el envío y recepción de órdenes de carga, mapas, CMR, albaranes, facturas, contratos etc.

La Xunta devolverá el importe del céntimo sanitario a los transportistas

Según la Consejera de Política Territorial, María José Caride, la devolución que se realizará se corresponde con lo que abonan los transportistas, para lo que han habilitado un presupuesto de 10 millones para dos años 2007-2008. Así compensará a los transportistas gallegos por el llamado céntimo sanitario, si estos poseen autorización y abordan mejoras para la seguridad, nuevas tecnologías y ambiente. 

Datatronics – Movitel 2000 – Soluciones para GESTIÃ?N DE FLOTAS Y SEGURIDAD

Datatronics – Movitel 2000 presentan sus soluciones para la GESTIÃ?N DE FLOTAS Y SEGURIDAD, LOCALIZACIÃ?N PERSONAL, TELECONTROL Y TELEMETRÍA, mediante terminales, que combinan Comunicaciones Móviles (GSM/ GPRS/ TRK/ TETRA/ PMR/ Bluetooth) y Localización (GPS), estando presentes en todos los eslabones de la cadena de valor: HARDWARE } SOFTWARE } INTEGRACIÃ?N } SERVICIOS} VENTA} Post-VENTA.

Soluciones de Alto Valor Añadido, con VENTAJAS PARA SU EMPRESA: Mejora de la productividad, optimización de las operaciones logísticas, reducción de costes de comunicación, optimización de costes asociados al transporte, Incremento de ventas por mejora de la calidad del servicio, menor inversión en vehículos y formación, etc. Más información.

El Senado aprueba una enmienda a la Ley de Hidrocarburos que fija una proporción mínima de biocarburantes

El pleno del Senado ha aprobado el proyecto de reforma de la Ley del Sector de Hidrocarburos con una enmienda transaccional que fija la proporción mínima de biocarburantes que deberán contener los combustibles de transporte a partir del año 2009. El texto contempla que las gasolinas y gasóleos de transporte contengan un 1,9% de biocarburantes en 2008, un 3,4% en 2009 y un 5,83% en 2010. El objetivo marcado para 2008 será de carácter indicativo, no así las proporciones para 2009 y 2010 que serán obligatorias. El Gobierno podrá modificar estos objetivos y establecer otros adicionales. Con esta enmienda se hacen obligatorias unas proporciones de biocombustibles que hasta ahora eran optativas y estaban subvencionadas.