Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Calendario de cursos del 01/09/2025 al 31/12/2025

Competencia Profesional, Consejero de SeguridadMercancías Peligrosas, CAP (formación continua, cursos de 35 horas), otros cursos (tacógrafo, estiba…, en función de la demanda existente). Estos cursos son bonificables F. Tripartita vía cuotas Seguridad Social, solo para trabajadores ASALARIADOS. Puede consultar el calendario en el siguiente documento.

Acceso al calendario septiembre-diciembre 2025.

MOVES III: ayudas para la compra de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible (hidrógeno)


En el BOPV de 18 de junio se ha publicado la Resolución de 2 de junio de 2025, del director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), por la que se procede a la aprobación, convocatoria y publicación de las bases reguladoras del programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (Programa Moves III) para el año 2025, y se acuerda el traspaso a la convocatoria Moves III-2025 de las solicitudes de ayuda registradas a partir del 1 de enero de 2025 en la convocatoria Moves I. Este programa tiene efecto retroactivo para la ciudadanía (incluyendo los autónomos, no las empresas), siendo aplicable a toda compra de vehículo eléctrico o instalación de punto de recarga realizada a partir del 1 de enero de 2025. El plazo para presentar las solicitudes de ayuda comienza el próximo 25 de junio hasta la conclusión de su vigencia, lo cual sucederá el 31 de diciembre de 2025.

Este programa no es compatible con otras convocatorias como la de Vehículos de Menos Emisiones lanzada desde el Gobierno Vasco, por lo que se deberá optar por uno u otro a la hora de realizar su solicitud de ayuda para la adquisición de un vehículo. MOVES III 2025 no obliga a achatarrar el vehículo antiguo, pero si se hace aumenta el importe de la ayuda para la compra del nuevo vehículo; en el caso del programa Vehículos de Menos Emisiones es obligatorio achatarrar el vehículo anterior.

Más información: 946 620 600.
Web del EVE.

 

ADR: Acuerdo Multilateral M 364, documentos que deben llevarse en la unidad de transporte

En el BOE de 18 de junio se ha publicado el citado Acuerdo Multilateral M 364, acuerdo internacional administrativo que entró en vigor el pasado 9 de junio, fecha de su firma por la autoridad competente para el ADR en España.

Acuerdo Multilateral M 364
En virtud del apartado 1.5.1 del Anexo A del ADR, en relación con los documentos que deben llevarse en la unidad de transporte de conformidad con 8.1.2.2.
1. No obstante, lo dispuesto en 8.1.2.2 sobre los documentos que deben llevarse bordo de la unidad de transporte, en la cabina de conducción, no será necesario que el certificado de aprobación de un remolque se encuentre en la cabina del conductor, siempre que se mantenga accesible en un lugar seguro del remolque, protegido de la intemperie.
2. El presente Acuerdo será válido hasta el 31 de diciembre de 2026 para el transporte en los territorios de las Partes contratantes ADR signatarias del presente Acuerdo. Si es revocado antes de esa fecha por una de las partes signatarias, seguirá siendo válido hasta la fecha mencionada únicamente para el transporte en los territorios de las Partes contratantes ADR signatarias del presente Acuerdo que no lo hayan revocado.

Enmiendas a los Anexos 3, 4 y 6 del Convenio TIR

En el último Consejo de Ministros celebrado se ha acordado tomar conocimiento de la entrada en vigor de las Enmiendas a los Anexos 3, 4 y 6 del Convenio aduanero relativo al transporte internacional de mercancías al amparo de los cuadernos TIR, uno de los convenios de transporte internacional más fructíferos, siendo, de hecho, el único sistema universal de tránsito que existe. El marco del Convenio y su régimen de tránsito constituyen la base de numerosos sistemas de tránsito regional y contribuyen directa e indirectamente a facilitar el transporte internacional y el transporte por carretera en particular, no solo en Europa y Oriente Medio sino también en otras partes del mundo, tales como África y América Latina.

Las modificaciones que se introducen afectan fundamentalmente a los mecanismos para mitigar los efectos de las disputas que puedan surgir entre la Asociación internacional, las Asociaciones nacionales o las Aduanas. También se prolonga el período de validez del certificado de aprobación de un vehículo de transporte por carretera, que pasa de dos a tres años.

Publicadas las enmiendas en el BOE  de 28/06/2025.

Aprobado el Real Decreto por el que se traspasan a la CAV determinadas funciones y servicios en materia de autorizaciones de trabajo para personas extranjeras

El Consejo de Ministros celebrado este pasado martes ha aprobado un Real Decreto por el que se traspasan a la CAV determinadas funciones y servicios en materia de autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena de las personas extranjeras cuya relación laboral se desarrolle en nuestra comunidad.

El procedimiento se inició a instancias del Gobierno Vasco, en la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración del Estado-Comunidad Autónoma del País Vasco, celebrada el 6 de marzo de 2025. Recabados los pareceres favorables de los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de Política Territorial y Memoria Democrática y de Hacienda, se elaboró la correspondiente propuesta de acuerdo, que fue objeto de conformidad previa de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y adoptada por el Pleno de la Comisión Mixta de Transferencias, celebrado el 30 de mayo de 2025.

Traspaso de funciones y servicios:

  • Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena de las personas extranjeras cuya relación laboral se desarrolle en el País Vasco.
  • Autorizaciones de trabajo para actividad de temporada de las personas extranjeras a desarrollar en el País Vasco.
  • Gestión colectiva de contrataciones en origen, en lo que se refiere a trámites de carácter laboral, de conformidad con la normativa estatal aplicable.
  • Verificación, mediante la emisión del correspondiente informe, del cumplimiento de los requisitos del contrato o contratos de trabajo para obtener el arraigo sociolaboral.
  • Verificación, mediante la emisión del correspondiente informe, de la validez de las formaciones y enseñanzas requeridas para obtener el arraigo socioformativo.

Servicios que continuarán en la AGE:

  • La legislación aplicable en materia de autorizaciones de trabajo a los extranjeros.
  • La negociación y celebración de instrumentos internacionales y la representación internacional del Estado.
  • La decisión sobre la orientación de las ofertas a determinados países y la relación con las autoridades de éstos en la gestión colectiva de contrataciones en origen.
  • Las autorizaciones de residencia y trabajo que no constituyen el objeto de este traspaso.
  • El establecimiento de los formatos y estándares comunes en la gestión electrónica de los procedimientos.

Además, el RD prevé fórmulas de colaboración tales como el uso de aplicaciones informáticas, el intercambio de información, la suscripción de convenios y acuerdos y la Comisión de Seguimiento, que se constituye con carácter permanente por seis miembros a los efectos de llevar a cabo las relaciones de cooperación necesarias para garantizar la correcta efectividad del traspaso.

Como medios personales afectos a las funciones y servicios, se traspasan cuatro puestos de trabajo vacantes de personal funcionario: dos en Bizkaia, uno en Araba y uno en Gipuzkoa.

El traspaso de funciones y servicios tendrá efectividad a partir del día 1 de julio de 2025.

Descuentos y ventajas para los asociados de GUITRANS

  • Representación y defensa del sector ante Organismos e Instituciones.
  • Amplio abanico de tramitaciones ante la Administración.
  • Asesoramiento especializado en materia fiscal y laboral, jurídica, seguros, mercancías peligrosas y estiba de la mano de expertos profesionales.
  • Asesoría LOPD.
  • Seguro de daños propios, GIASE.
  • Servicio de Consejero de Seguridad externo.
  • Servicio Desplazamiento de Trabajadores.
  • Servicio de descarga de datos tacógrafo digital.
  • Inscripción en Registros de Transportistas de residuos (INGURUNET), empresas acreditadas construcción (REA), de piensos, alimentos y SANDACH.
  • Tramitación de subvenciones.
  • Recepción de la revista Bidean.
  • Recepción de última hora a través de circulares y correos electrónicos.
  • Envío periódico de boletines de noticias.
  • Publicaciones consolidadas como el Manual del Transporte y el Folleto de Restricciones.
  • Página web www.guitrans.eus
  • Jornadas sectoriales.
  • Cursos privados, subvencionados y bonificables a través de la Fundación Tripartita: Competencia Profesional, Consejero de Seguridad, MMPP, Formación Continua del CAP, Tacógrafo digital, Adaptación al RD 563/2017 (Estiba).
  • Descuentos preferentes en las tarjetas de gasoil de SOLRED, MERKAOIL y RESSA-CEPSA y precios competitivos en las estaciones de servicio de MLC, ANDAMUR y PETROMIRALLES.
  • Venta de placas de matrícula acrílicas, distintivos ambientales (etiquetas ECO), talonarios CMR y documento de control (personalizado y/o sin personalizar), discos tacógrafo (con y sin cuentarrevoluciones).
  • Acuerdos de colaboración en bolsas de cargas.
  • Acuerdo en materia de accesorios del tacógrafo digital.
  • Acuerdo en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Acuerdos de colaboración con entidades bancarias.
  • Acuerdo con PROFIECO-IFT en materia de digitalización.
  • Acuerdo con Talleres GnG.
  • Acuerdo con tarjeta de pago C2A.
  • Otros acuerdos de colaboración (seguro médico privado…).

(*) Las tramitaciones y los cursos privados llevan aparejado un coste. Consulte las tarifas en cada caso. Servicio de MENSAJERÍA GRATUITO para las gestiones.

Catálogo de servicios 2025.

UCRANIA: aprobada la prórroga de la protección temporal hasta 2027

Los Estados miembros de la Unión Europea acordaron el viernes pasado, día 13, durante el Consejo de Asuntos de Interior en Luxemburgo prorrogar hasta el 4 de marzo de 2027 la protección temporal para los más de cuatro millones de refugiados ucranianos que han huido de la guerra de agresión iniciada por Rusia.

La protección temporal es un procedimiento que garantiza de forma inmediata una protección para personas desplazadas que no pueden volver a su país de origen y que permite residir, trabajar, recibir asistencia médica y estudiar durante un año, prorrogable hasta tres sin necesidad de pedir asilo.

La primera prórroga se concede automáticamente y, con ella, los permisos de trabajo y residencia que lleva adheridos.

Se pone en servicio la nueva bifurcación de dos carriles entre A-1 y AP-1 sentido Burgos/Madrid

Las obras de la primera fase de ampliación del enlace de Armiñón han finalizado con la puesta en servicio de la nueva bifurcación de dos carriles que conecta la autovía A-1 y la antigua autopista de peaje AP-1 sentido Burgos/Madrid tras una inversión de cinco millones de euros. Estas obras comenzaron en la primavera de 2024 y se han prolongado por espacio de un año.

La primera fase de ampliación del enlace de Armiñón ha consistido en ampliar de uno a dos carriles la conexión entre la autovía A-1 y la autopista AP-1 sentido Burgos/Madrid para dar solución a las retenciones que se generaban en dicho punto en picos de circulación como Semana Santa y vacaciones de verano, y reforzar así la seguridad vial de las decenas de miles de conductores/as que atraviesan diariamente este nudo.

Si la autovía A-1 contaba hasta ahora a la altura del enlace de Armiñón con tres carriles y la conexión con la AP-1 se realizaba a través de una salida ordinaria, la A-1 pasa a disponer ahora de tres carriles que van aumentando de forma progresiva primero a cuatro y más tarde a cinco carriles a medida que se aproxima al enlace. Finalmente, los dos carriles de la derecha terminan bifurcándose y conectando con la autopista AP-1.

Segunda fase

La Comisión de Seguimiento del convenio, integrada por ambas Administraciones, ha celebrado hoy una reunión para adecuar el convenio y actualizar la financiación de la segunda fase del proyecto de ampliación del nudo de Armiñón. Esta segunda fase consistirá en aumentar la AP-1 de dos a tres carriles hasta su confluencia con la A-1 dirección Vitoria-Gasteiz y suavizar el trazado para mejorar la seguridad y comodidad de las personas usuarias.