Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

GIPUZKOA: hasta el 30 de octubre para solicitar las ayudas a la sustitución de neumáticos

Post fijado


En el BOG de 30 de septiembre se han publicado las Bases reguladoras y convocatoria de 2025 de subvenciones del programa de ayudas para la sustitución de las ruedas de vehículos de transporte de mercancías. El presupuesto total del programa asciende a 900.000 euros y el plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el próximo 30 de octubre. GUITRANS le puede tramitar la solicitud de la ayuda.

Podrán ser beneficiarias las personas trabajadoras autónomas y empresas con personalidad jurídica propia que cumplan los siguientes requisitos.

Requisitos

  • En el caso de personas jurídicas, tener su domicilio social y fiscal en Gipuzkoa. En el caso de personas físicas tener su domicilio fiscal en Gipuzkoa.
  • Estar dada de alta en la matrícula del Impuesto sobre Actividades Económicas en el epígrafe 1722000-Transporte de Mercancías por Carretera.
  • Ser titular de una autorización en vigor habilitante para el transporte público de mercancías en vehículos o conjuntos de vehículos que puedan superar las 3,5 toneladas de masa máxima autorizada.

Actuaciones objeto de subvención
Sustitución de las ruedas de vehículos de transporte de mercancías que superen las 3,5 toneladas de masa máxima autorizada. Las actuaciones podrán iniciarse a partir del 01/10/2025.

Las ruedas deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos:

  1. Clase de eficiencia en términos de consumo de carburante: C
  2. Clase de adherencia en superficie mojada: C
  3. Clase y valor medido de ruido de rodadura exterior: B

Talleres inscritos
La sustitución de ruedas deberá realizarse en un taller inscrito en el registro de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Ver listado de talleres en el siguiente enlace.

Cuantía de las ayudas
Los gastos se subvencionarán hasta el 70%.  Las subvenciones no superarán los 4.000  euros por vehículo y los 20.000 euros por solicitante.

Documentación a presentar

  • Copia del pedido o factura proforma remitido por alguno de los talleres inscritos (obligatorio).
  • IAE, Hacienda y Seguridad Social (obligatorio, en caso de oposición expresa a verificación automática).
  • Documento de declaración responsable obligatoria, según modelo.

Si está interesado en que GUITRANS le tramite la ayuda, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación, 943-316707, ext. 5.

Más información.

La Unión Europea activa su nuevo sistema de control de fronteras el 12 de octubre

El Sistema de Entrada/Salida (Entry-Exit System, EES) es un nuevo procedimiento informático automatizado que registrará las entradas y salidas del Espacio Schengen de ciudadanos de terceros países y que se implantará de manera progresiva hasta su total operatividad, prevista para el 10 de abril de 2026.

El EES registrará los datos de los pasaportes de los viajeros, su foto, sus huellas dactilares y la fecha y el lugar de entrada o salida, y una vez operativo dentro de seis meses sustituirá al tradicional trámite del sellado manual de los pasaporte. Este registro se realizará en la frontera en la primera visita a un país de la UE tras la introducción del EES.

Información clave para conductores

Todos los ciudadanos del Reino Unido y de países no pertenecientes a la UE deben registrarse.

  • El registro es válido durante tres años o hasta la fecha de caducidad del pasaporte.
  • Tras el registro inicial, para futuros cruces de fronteras solo se requerirá escanear el pasaporte y tomar las huellas dactilares o una fotografía.

Están exentos los ciudadanos de los siguientes países: Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, el Vaticano.

 

El Ministerio de Seguridad Social confirma que actualizará las cotizaciones de autónomos que estaban por encima de la base máxima a la entrada del nuevo régimen en 2023

En julio pasado se informada de la petición de Fenadismer y Fetransa, a la que Fitrans se sumó, para que aquellos autónomos que, en diciembre de 2022, cotizaban por encima de la base máxima establecida por el nuevo régimen de cotizaciones, pudieran seguir actualizando esa base máxima superior y no perder poder adquisitivo,

El nuevo régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social, que entró en vigor en 2023, establece las bases máximas y mínimas en función de los rendimientos reales y, según el calendario previsto, en 2025 se va a realizar la primera revisión del sistema. De cara a esta revisión, se solicitaba que aquellos autónomos que en 2022 tenían una base superior y hubieran optado por mantenerla, puedan actualizar con el IPC esta base para no perder poder adquisitivo, ya que cuando optaron en su momento por una cotización mayor planificaron su jubilación con unos parámetros que si no se actualiza la base no se van a cumplir.

En la reunión celebrada este lunes con el Secretario de Estado de la Seguridad Social, se ha podido confirmar que el Gobierno procederá en próximas semanas a la aprobación de una modificación normativa que incluirá la actualización anual de las cotizaciones conforme al IPC de los autónomos afectados, junto con la fijación de las nuevas bases de cotización y  cuotas correspondientes, con el objetivo de su aplicación el próximo mes de enero.

 

 

Ante la próxima entrada en vigor de las 44 toneladas en España, ¿cuáles son los requisitos técnicos que hay que verificar para poder transportar 44 toneladas en territorio nacional en un conjunto de 5 o más ejes?

Para circular con 44 toneladas es imprescindible:

Verificar en la ficha técnica del vehículo motor

  • F.3. (MMTAC, masa máxima técnica admisible del conjunto) ≥ 44.000 kg
  • F.1.1 (MMTA, masa máxima en carga técnicamente admisible segundo eje) ≥ 12.000 kg (recomendable).

Verificar en la ficha técnica del semirremolque

  • F.1.1 por eje ≥ 9.000 kg
  • Distancia entre ejes M1 > 1300 mm.

En el caso de que conste una MMTAC (F.3) que alcanza las 44 Tn, y el peso por eje del semirremolque  tenga una MMTA, (F.1.1) sea de 9 Tn,  no se deberá hacer nada hasta la siguiente revisión periódica de la ITV, donde se realizará el cambio de F.3.1 (MMA del conjunto), donde también se indicará 44 Tn. La ITV notificará a Tráfico el cambio y, en el caso de que se modifiquen los pesos por eje  posteriormente habrá que solicitar en Tráfico duplicado del permiso de circulación del semirremolque correspondiente. Si el dato no aparece pero el vehículo está homologado para 44 Tn, se deberá obtener el certificado que así lo acredite.

¿Cansado de contratos confusos y de que te paguen tarde? Esto te interesa


Hoy os hablamos de PLENCO DLT, el proyecto de innovación para la digitalización de los contratos de transporte. Persigue decir adiós al papeleo y a los malentendidos en los contratos de transporte: así es el proyecto que puede cambiarlo todo y reducir la morosidad.

Los problemas asociados a los contratos de transporte son siempre los mismos:

  • Los contratos no están claros o ni siquiera puedes acceder a verlos.
  • Te cambian las condiciones a última hora.
  • Y encima, te pagan tarde, no te pagan y no puedes hacer mucho…

¿Te imaginas conocer siempre que comienzas el viaje cuándo vas a cobrar? ¿Cobrar en plazo, y si no, que automáticamente sea detectado y se actúe de oficio? ¿Y trabajar con empresas que sabes de antemano que se comprometen a esto?

Pues eso es lo que busca el proyecto PLENCO DLT, en el que participa nuestro colaborador Grupo Igarle junto a otras empresas y centros tecnológicos.

¿Qué están haciendo?

Han creado una plataforma digital que, partiendo de los acuerdos que haya entre transportistas, cargadores y operadores, es capaz de hacer seguimiento del viaje desde que nace hasta que se paga. Todo queda registrado, no se puede manipular y cualquiera de las partes, y solo ellas, pueden consultarlo al momento. Esta plataforma usa contratos digitales (Smart contracts) para calcular los plazos de pago y detectar cuándo se incumplen para iniciar actuaciones de oficio.

Se trata de una forma automática, segura y legal de abordar el cumplimiento del pago en los contratos de transporte. Sin papeleo. Sin líos. Y con garantías para todos.

Principales ventajas

Te aseguras de cobrar

  • Al estar todo firmado y registrado de forma indiscutible, se reduce la morosidad. Nadie se puede hacer el loco con los pagos ni jugar con las fechas ya que todo queda registrado y es imposible modificarlo.
  • La reclamación de pagos se simplifica al contar con datos fiables.

Todo queda claro y legal

  • Lo que se acuerda, se guarda de forma digital y no se puede cambiar.
  • Legalmente tiene validez.

Menos papeleo y todo más rápido

  • La gestión del pago queda automatizada.
  • Olvídate de intercambiar correos, papeles o llamadas.
  • Todo se hace automáticamente y todas las partes implicadas lo ven.

Plazos respecto a la fecha real y no hay que reclamar el pago

  • Si el plazo de pago se acerca ambas partes serán avisadas.
  • Y la fecha que cuenta para el plazo es la que debe contar.

Evita malentendidos y discusiones

  • Como todo está registrado y es transparente, si hay algún problema, se sabe exactamente quién hizo qué y cuando.
  • Este sistema se basa en una tecnología muy segura llamada blockchain (como la que usan los bancos o las criptomonedas).

Actualmente ya han probado este sistema con contratos electrónicos reales con éxito y está en la última fase de cierre de proyecto. El próximo paso será expandir su alcance a todas las empresas del sector logístico y comercializarlo.

¿Quiénes están detrás del proyecto?

El grupo de trabajo creado para desarrollar el proyecto PLENCO DLT está formado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi MLC-ITS EUSKADI, ALIA Clúster Logístico de Aragón, Grupo Igarle, Wimbitek, y Batura.

FRANCIA: a partir del 1 de octubre de 2025, nuevas condiciones de los descuentos para vehículos pesados en varias autopistas


A partir del 1 de octubre de 2025, cuatro concesionarias de autopistas francesas revisarán los descuentos aplicados a los vehículos de clase 3 y 4. Esta actualización afecta las condiciones tarifarias en parte de la red nacional. Las cuatro concesionarias son: ASF, COFIROUTE, ESCOTA y ARCOUR. En el siguiente enlace puede acceder a los cambios en las condiciones que entrarán el 1 de octubre próximo.

La UE lanza un Corredor de Transporte Limpio para impulsar la carga de vehículos pesados ​​eléctricos


El comisario de Transporte y Turismo, Apostolos
Tzitzikostas, ha presentado recientemente la Iniciativa del Corredor de Transporte Limpio, que busca acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga para vehículos pesados ​​en los principales corredores de mercancías. La iniciativa comenzará con los corredores Escandinavo-Mediterráneo y Mar del Norte-Báltico como primeros casos de prueba.

La Iniciativa del Corredor de Transporte Limpio, respaldada por nueve Estados miembros a lo largo de ambos corredores de transporte, se destacará en la ceremonia de firma de una Declaración Ministerial sobre infraestructura de recarga para camiones en Bruselas. La declaración establece compromisos para fortalecer la cooperación y abordar desafíos clave, como los largos procesos de planificación y obtención de permisos, la disponibilidad limitada de emplazamientos, la financiación fragmentada, la capacidad insuficiente de la red y los retrasos en el acceso a la red eléctrica. Representa tanto un compromiso político conjunto como una guía estratégica para las políticas actuales y futuras sobre infraestructura de recarga para camiones.

DONOSTIA: la Zona de Bajas Emisiones reduce el dióxido de nitrógeno un 31 % en el centro de Donostia


Medio año después de la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), el Ayuntamiento de la capital guipuzcoana ha presentado los primeros resultados de esta medida sobre la calidad del aire. Los datos confirman una mejora significativa en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂) en el centro urbano, especialmente en el entorno de Easo, donde se ubica la única estación oficial de monitorización de la calidad del aire dentro del perímetro ZBE.

La ZBE de Donostia entró en vigor el 14 de marzo de 2025, en cumplimiento de la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a adoptar medidas para reducir las emisiones derivadas de la movilidad. Esta medida se enmarca también en el Pacto Verde Europeo y en la nueva Directiva de calidad del aire, que endurece los límites de exposición a contaminantes como el NO₂ y las partículas en suspensión.

Principales resultados

Los análisis del Departamento de Salud Ambiental y Sostenibilidad, basados en la estación de Easo, muestran:
• 19 % de reducción de NO₂ respecto a 2024 (3,93 µg/m³)
• 31 % de reducción respecto a la media 2021–2024 (7,33 µg/m³)
• ninguna superación del límite diario de 50 µg/m³ en 2025 (frente a 1 en 2024 y una media de 6 en años anteriores)
• en las estaciones de Ategorrieta y Avda. Tolosa los niveles de NO₂ se han mantenido estables o han experimentado un leve repunte, lo que permite atribuir el descenso observado en Easo directamente a la ZBE

La UE y Moldavia prorrogan el Acuerdo de Transporte por Carretera hasta el 31 de marzo de 2027

La UE y Moldavia han acordado prorrogar el Acuerdo de transporte por carretera hasta el 31 de marzo de 2027. El Acuerdo tiene por objeto ayudar a Moldavia a acceder a los mercados mundiales facilitando el tránsito a través de los países de la UE y desarrollando también sus vínculos con el mercado de la UE. Este acuerdo con Moldavia, firmado por primera vez el 29 de junio de 2022ha aumentado sustancialmente las exportaciones por carretera de Moldavia a la UE, en beneficio de ambas economías.

Se puso en marcha a raíz de la pérdida de importantes rutas de transporte que atraviesan los puertos del mar Negro y los mercados de exportación de Ucrania al este de Ucrania como consecuencia de la guerra de agresión rusa contra Ucrania. Al liberalizar parcialmente el transporte de mercancías por carretera mediante la concesión de derechos de tránsito y de transporte bilateral a los transportistas moldavos y de la UE para sus respectivos territorios, el Acuerdo contribuye a afianzar mejor el mercado moldavo en la UE. El Acuerdo también ha reforzado los corredores de solidaridad entre la UE y Ucrania, facilitando el transporte por carretera entre la UE y Moldavia, que es un importante país de tránsito para las exportaciones e importaciones ucranianas.

Las exportaciones por carretera de Moldavia a la UE aumentaron un 57 % en volumen y un 41 % en valor en el tercer trimestre de 2024, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2021 (antes del acuerdo). La UE también se benefició considerablemente del acuerdo, ya que las exportaciones de la UE por carretera a Moldavia aumentaron un 49 % en valor y un 36 % en volumen entre el tercer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024.