Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

ARABA: nuevo Parking de Seguridad en Andamur San Román II


Recientemente ha sido presentado este nuevo parking, un espacio diseñado para ofrecer la máxima protección y comodidad a los profesionales del transporte. Esta nueva infraestructura, integrada en la red de Parkings de Seguridad Andamur en España, dispone de 100 plazas de aparcamiento seguro y cumple con los más altos estándares exigidos en materia de seguridad. Las medidas de protección que ofrece lo distinguen de un simple parking vigilado, garantizando un entorno completamente seguro para los profesionales del transporte:

•Videovigilancia 24/7 sin puntos ciegos.
•Control de acceso mediante ticket o matrícula.
•Puertas de acceso peatonal con lectura de ticket, garantizando un acceso exclusivo para conductores profesionales.
•Vallado perimetral de más de dos metros con sistemas anti escalada.
•Barreras de acceso con faldones y lectura de matrículas.

El nuevo Parking de Andamur San Román II ofrece:
•Duchas
•Zona vending
•Restaurante
•Tienda
•Hotel
•Lavandería
•Alquiler de bicicletas
•Gimnasio
•Zona de picnic

Más información: Gema Sánchez| 672 42 73 18 | gsanchez@andamur.com |www.andamur.com

Los descuentos en la AP-53, Santiago de Compostela-Ourense, a partir de abril

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que los descuentos de los peajes de la autopista AP-53 se empezarán a aplicar a lo largo del mes de abril. Así, está previsto que el Consejo de Ministros apruebe el mes que viene el Real Decreto del nuevo esquema de bonificaciones de la autopista gallega.

Características de las bonificaciones

Las bonificaciones a vehículos ligeros, siempre que utilicen como sistema de pago el telepeaje y cumplan una serie de condiciones de recurrencia, son las siguientes:

  • Habitualidad: Gratis todos los trayectos de vuelta que se realicen en un plazo máximo de 24 horas. La bonificación del 100% del camino de regreso al punto de origen se aplicará todos los días de la semana incluido festivos. El recorrido de vuelta debe ser igual al de ida.
  • Recurrencia extraordinaria: usuarios que realicen al menos veinte desplazamientos al mes por la autopista de peaje (se contabilizará como un único desplazamiento el conjunto de recorridos realizados en un mismo día y en un mismo sentido de circulación), se aplicará una bonificación adicional del 50% del importe pagado de todos los recorridos realizados en ese mes.

Para los vehículos pesados tipo 1 y 2: descuento del 50% del importe del peaje en todos los recorridos sin condiciones. Se aplicarán sin ningún tipo de condiciones ya que están disponibles todos los días de la semana (laborales y festivos) y para cualquier sistema de pago de peaje. El descuento se realizará de forma automática en el momento del pago en la barrera (cabina de peaje) tanto si el abono es en efectivo, tarjeta o con telepeaje.

Culminado el traspaso de las competencias de Tráfico a Navarra, que será efectivo en julio de 2026

Las Administraciones de la Comunidad Foral de Navarra y del Estado sellaron este pasado martes en Madrid el acuerdo para que Navarra pueda recuperar la competencia plena de tráfico. Dicho acuerdo será aprobado en próximas fechas por el Consejo de Ministros para su posterior publicación en el BOE. De esta forma, la Comunidad Foral podrá asumir en exclusiva las labores de vigilancia y control de carreteras, así como la gestión de las multas.

El acuerdo recoge que el despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años. Tras ese periodo, Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva de forma definitiva en la misma situación que actualmente disponen País Vasco y Cataluña.

Durante el periodo necesario para que la Policía Foral complete dicho despliegue, la Guardia Civil continuará, en coordinación con aquélla, ejerciendo funciones de vigilancia y control en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en las vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local.

En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la Administración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 30 de junio de 2026, con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia.  A partir del 1 de julio de 2026, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.

Observatorios de transporte, cuarto trimestre 2024 y enero 2025: aumentan los costes y la actividad pero bajan los precios

El Ministerio de Transportes ha hecho públicos recientemente los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y enero de 2025, con ocasión de la reunión del Grupo de Trabajo que conforman los representantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las empresas cargadoras que se reúne trimestralmente para proceder a su análisis y posterior aprobación. Los datos revelan una fuerte recuperación de la actividad, con un crecimiento medio del 12,9% en toneladas-kilómetro, a pesar del incremento en los costes de explotación y la ligera caída en los precios percibidos por los transportistas.

COSTES
El informe señala un incremento en los costes de explotación, impulsado principalmente por el aumento del precio del gasóleo, que subió un 7,5% en el último trimestre del año. Por el contrario, los costes financieros descendieron un 5,1%.

El coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general se sitúa ahora en 1,32 euros/km, mientras que el coste por kilómetro cargado asciende a 1,56 euros/km. En términos anuales, el incremento medio de los costes fue del 2,5% respecto al mismo trimestre de 2023.

El combustible ha pasado a representar el 29,7% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado, aunque sigue por debajo de los costes de personal y dietas, que suponen un 33,1% del total. En términos absolutos, el coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general se sitúa en 158.685 euros.

PRECIOS

En el tercer trimestre de 2024 se ha producido de media un incremento anual del 2,1%, aunque con un comportamiento diferente para los diferentes segmentos de transporte en función de la distancia recorrida. Así, en transportes de hasta 50 kms la variación es de +0,7% , de 50 a 100 kms  de +1,4%, en recorridos entre 100 y 200 kms  -1,2%, de 200 a 300 kms de -3% y en recorridos de más de 300 kms + 0,5%.

A pesar del crecimiento en la actividad, los precios que perciben los transportistas han caído un 0,7% de media anual, aunque con diferencias según la distancia recorrida:

  • Hasta 50 km: incremento del +0,8%
  • 50-100 km: caída del -0,5%
  • 100-200 km: caída del -0,6%
  • 200-300 km: caída más pronunciada del -5%
  • Más de 300 km: ligero aumento del +0,1%

ACTIVIDAD
El transporte de mercancías por carretera ha experimentado una notable recuperación en el último trimestre de 2024, tras varios períodos de contracción. En términos de toneladas transportadas, el crecimiento fue del 10,7%, con incrementos en todos los segmentos:

  • Transporte de corta distancia: +10,3%
  • Transporte nacional: +8,9%
  • Transporte internacional: +22,5%
  • En cuanto a las toneladas-kilómetro, la tendencia también fue positiva:
  • Transporte de corta distancia: +19,6%
  • Transporte nacional: +2,9%
  • Transporte internacional: +18,5%

Este fuerte crecimiento responde, en parte, a la recuperación tras la caída del -19,3% en el cuarto trimestre de 2023, lo que ha generado un repunte significativo en la actividad.

Actualización de cuantías de indemnizaciones por daños y perjuicios en accidentes de circulación 2025

En el BOE de 24 de marzo de 2025 se ha publicado la Resolución de 12 de marzo de 2025, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las cuantías de las indemnizaciones actualizadas del sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. El Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad, establece en su artículo 65 que en tanto se apruebe la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2025, las pensiones abonadas por el sistema de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, así como las pensiones ordinarias y extraordinarias del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado, se revalorizarán en 2025 con carácter general el 2,8% respecto del importe que tuvieran a 31 de diciembre de 2024, equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del IPC
de los doce meses previos a diciembre de 2024.

Hacienda aclara por fin los límites para tributar por módulos en 2025

Se mantienen en 2025 los límites para la aplicación del método de estimación objetiva (módulos) vigentes en los ejercicios 2016 a 2024.

En el BOE de 24 de diciembre 2024 se publicó el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. Entre las medidas, la prórroga (*) para el período impositivo 2025 de los límites para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, en el IVA (en Gipuzkoa, no hay módulos en IRPF). El 23 de enero de 2025 se publicó en el BOE el  acuerdo de derogación de dicho Real Decreto-Ley., quedando la prórroga a 250.000 euros sin efecto.

(*) Disposición transitoria decimotercera. Límites para la aplicación del régimen simplificado y del régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca en los ejercicios 2016 a 2025.
Para los ejercicios 2016 a 2025, ambos inclusive la magnitud de 150.000 euros a que se refiere el primer guion del número 2.º y el número 3.º del apartado dos del artículo 122, y el número 6.º del apartado dos del artículo 124 de esta Ley, queda fijada en 250.000 euros.

Desde el sector se ha presionado para que Hacienda aclarase cómo iba a quedarse el límite de facturación para los transportistas ya que la citada situación tras la derogación del Real Decreto-ley 9/2024 estaba generando incertidumbre e inestabilidad al sector. El viernes pasado, 21 de marzo, la Dirección General de Tributos de la Agencia Tributaria emitió una nota informativa en la que confirma la prórroga de los límites aplicados en 2024.

Para acceder a dicha nota, pinchar aquí.

 

Un camión equipado con funciones de seguridad avanzadas obligatorias por el Reglamento (UE) 2019/2144 como por ejemplo sistemas de información de puntos muertos, ¿debe tener colocadas las pegatinas de señalización de ángulo muerto para circular por Francia?

Sí. Desde la asociación de transporte francesa O.T.R.E nos confirman que, a pesar de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2019/2144, que exige una serie de elementos de seguridad avanzados de carácter obligatorio que deben incorporar las homologaciones de vehículos nuevos, sigue vigente la obligación de colocar las pegatinas de de señalización de ángulo muerto en los vehículos pesados.

Ayudas Industria Digitala 2025 para transporte


Financia la transformación digital de tu negocio. Las ayudas Industria Digitala 2025 están dirigidas a todas las empresas de todos los sectores de Euskadi.

Consigue hasta 23.000 euros anuales por empresa para proyectos de diagnóstico o implantación de proyectos tecnológicos aplicados a productos, procesos y servicios. Es decir, a proyectos de mejora de tu cadena de valor.

Industria Digitala 2025 es un programa de ayudas diseñado para impulsar la transformación digital de todas las empresas de todos los sectores de Euskadi mediante la implantación de tecnologías digitales y sostenibles. Su objetivo es mejorar la competitividad de las empresas mediante la digitalización.

La fecha de inicio de solicitud ha dado comienzo el 18 de marzo de 2025 y la fecha límite presentación es el 31 de noviembre a las 23:59 horas. El año pasado se acabaron los fondos antes de la fecha de finalización por lo que te animamos a que te muevas cuanto antes.

¿Qué proyectos de digitalización puedes poner en marcha?

De los proyectos elegibles que impulsa Industria Digitala, estos son los que encajan con el sector del transporte:

Gestión empresarial

Sistemas de gestión avanzada tipo ERPs, TMS, Gestión de Mantenimiento y SAT, Gestión logística de la cadena de suministro, Automatización de procesos administrativos y de gestión.

Gestión de almacén

Sistemas de gestión de almacén (SGA/WMS) para una gestión eficiente del inventario y la cadena de suministro.

Custodia de documentos electrónicos

Servicios de preservación de datos a largo plazo. De acuerdo con los estándares TS 119 511 (2019/06) y TS 119 512 (2020/01) del reglamento europeo eIDAS2.

Business Intelligence

Implantación de Sistemas de visualización de Informes de Business Intelligence y los trabajos necesarios para integrar estos sistemas con las diferentes fuentes de datos.

Gestión energética

Herramientas digitales que mejoren la gestión de eficiencia energética y descarbonización.

Comercio electrónico

Compras Electrónicas, Ventas Electrónicas y proyectos B2B o B2C que estén integrados con el ERP.

Y, además, si tu empresa es una PYME:

Gestión de clientes

Implantación de proyectos CRM para optimizar la gestión de las relaciones con los clientes.

Beneficios para empresas de transporte

  • Optimización empresarial y logística: Implementación de sistemas de gestión de almacén (SGA/WMS), sistemas TMS y ERP para una gestión eficiente de los servicios de transporte, gestión general, inventario y la cadena de suministro.
  • Gestión energética: Herramientas digitales para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono.
  • Comercio electrónico: Proyectos B2B integrados con el ERP o TMS para mejorar las contrataciones de servicios por medios electrónicos.

Este programa ofrece una oportunidad significativa para que las empresas de transporte avancen en su transformación digital y mejoren su competitividad en el mercado.

Cómo solicitar estas ayudas

Si necesitas ayuda y quieres saber más sobre estas subvenciones, Guitrans cuenta con la colaboración y experiencia en el sector de Grupo Igarle para este tipo de proyectos destinados a la mejora del transporte de mercancías. Grupo Igarle te ayuda en todo el proceso: solicitud, consultoría, implantación y justificación, además de ofrecer formación y soporte posterior.

De los proyectos de diagnóstico o implantación de TEICS disponibles, Grupo Igarle te puede ayudar en…

  • Consultoría y diagnóstico
  • Gestión empresarial
  • Sistemas de gestión empresarial TMS y ERP
  • Gestión de almacén SGA y aplicaciones de movilidad
  • Custodia de documentos electrónicos
  • Integración de comercio electrónico en ERP
  • Business Intelligence
  • Big data
  • Gestión de clientes

Grupo Igarle es una empresa de ingeniería de software y consultoría tecnológica con más de 30 de experiencia en el sector del transporte y la logística, entre otros sectores. En la actualidad fabrica y distribuye dos TMSs distintos. RoadTech es uno de ellos. Este TMS es una solución muy completa que da una respuesta global a los problemas y casuísticas de las empresas de transporte. Entre las funcionalidades de RoadTech podrás encontrar la gestión de tarifas y cotizaciones de transporte, así como herramientas de análisis de costes.

Industria Digitala 2025: ayudas a la digitalización mediante la implantación de tecnologías digitales y sostenibles

En el BOPV de 17 de marzo se han publicado las bases reguladoras de este programa de ayudas que tiene por objeto apoyar la incorporación de las TEICs en los procesos internos y los procesos de relación con sus clientes, proveedores y las administraciones, de las empresas, con el objeto de mejorar la competitividad de las mismas. Ya la convocatoria de 2024 se abrió a todas las empresas de la CAV, no solo del ramo industrial.

El importe máximo de subvención por empresa es de 23.000 euros y puede incluir varios proyectos.

El porcentaje de subvención depende del tamaño de la empresa solicitante de la ayuda:

  • Micro y Pequeña Empresa: 50%.
  • Mediana Empresa: 35%.
  • Gran Empresa: 25%.

Existe un importe máximo de la subvención por concepto subvencionable. En el caso de hardware y/o software el importe máximo es de 11.500 euros y en gastos de consultoría y/o ingeniería el importe máximo es de 23.000 euros. En todo caso, los gastos de consultoría y/o ingeniería supondrán como mínimo el 50% de la base subvencionable del proyecto.

Actuaciones subvencionables.
Tendrán la consideración de actuaciones subvencionables los siguientes proyectos de implantación de TEICs o de diagnóstico para la evaluación y selección de TEICs:

Para PYMES y grandes empresas:
1.– Sensórica, plataformas para la monitorización de maquinaria, SCADA, servitización, automatización de procesos de producción, Bigdata y blockchain.
2.– Realidad virtual, aumentada y mixta y visión artificial.
3.– Gemelos Digitales: Simulación de procesos industriales complejos combinando capacidades físicas y virtuales.
4.– Herramientas de gestión de eficiencia energética y descarbonización.
5.– Sistemas de gestión de almacén.
6.– Sistemas de Comercio Electrónico: Compras Electrónicas, Ventas Electrónicas. Estos sistemas de Comercio Electrónico deberán estar integrados con los Sistemas de Información de la entidad beneficiaria (Administración, –ERP-Enterprise Resourse Planning–), Asimismo, se apoyarán los proyectos de consultoría para la incorporación de la empresa a plataformas comerciales.
7.– Proyectos de incorporación de TEICs que mejoren o automaticen la producción en planta y faciliten el análisis de la situación y la toma de decisiones, no contemplados en los apartados anteriores.
8.– Implantación de Sistemas de visualización de Informes de Business Intelligence y los trabajos necesarios para integrar estos sistemas con las diferentes fuentes de datos.
9.– Implementación de «Servicios de preservación de datos a largo plazo» de acuerdo con los estándares TS 119 511 (2019/06) y TS 119 512 (2020/01) del reglamento europeo eIDAS2 (electronicIDentification, Authentication and trust Services).

Únicamente para PYMES:
1.– Sistemas de gestión avanzada de la empresa tipo ERPs, SC, (Supply Chain Management), mantenimiento preventivo, gestión logística de la cadena de suministro, sistemas de gestión de asistencia técnica de mantenimiento (SAT), automatización de procesos administrativos y de gestión.
2.– Gestión del ciclo de vida del producto (implantación de aplicaciones del tipo: CAM CAE, PDM o DMF).
3.– Implantación de proyectos CRM Customer Relationship Management) en la entidad beneficiaria.

Plazo de presentación de las solicitudes de ayuda
El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda finalizará el 31 de octubre de 2025. No obstante, la atención técnica a los solicitantes finalizará a las 15:00 horas (hora peninsular española) del día 31 de octubre de 2025.

Más información: SPRI, 900 929 393.