Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

NAVARRA: publicada la convocatoria con el plazo de inscripción para participar en los exámenes para obtener y/o renovar el título de Consejero de Seguridad

En el BON del pasado 28 de agosto se publicó la Resolución 612E/2025, de 19 de agosto, de la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, por la que se convoca la realización de las pruebas para la obtención y para la renovación del certificado de capacitación profesional de consejero/a de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera. El plazo de inscripción a los exámenes se abre el 29 de septiembre y finalizará el 17 de octubre. Las pruebas se celebrarán el 15 de noviembre.

Las personas que deseen participar en la presente convocatoria deberán cumplimentar el formulario disponible en la ficha de la convocatoria recogida en el Portal del Gobierno de Navarra. Se localiza esta ficha en la siguiente dirección.

Pasos del procedimiento:

  • Período de inscripción al examen: 29/09/2025 al 17/10/2025, ambos inclusive.
  • Publicación de listas provisionales de personas admitidas y excluidas al examen: 24/10/2025
  • Subsanación de errores: del 27/10/2025 al 07/11/2025
  • Publicación de listas definitivas de personas admitidas y excluidas al examen, y horario y lugar de celebración del mismo: 11/11/2025
  • Fecha del examen: 15/11/2025
  • Lista provisional de personas aprobadas: 28/11/2025
  • Revisión de exámenes: 09/12/2025 al 15/12/2025
  • Publicación de listas definitivas de personas aprobadas: a partir del 20/12/2025

Publicado el calendario de festivos locales en Gipuzkoa para 2026

En el BOG de 4 de septiembre se ha publicado la relación de festivos locales para el Territorio Histórico de Gipuzkoa en 2026. Además de los 12 festivos en toda la CAV, se aprueba la festividad del Territorio Histórico de Gipuzkoa, el 31 de julio, San Ignacio de Loyola, y un festivo por cada localidad.
Dichos 12 días inhábiles son los siguientes:
— 1 de enero, Año Nuevo.
— 6 de enero, Epifanía del Señor.
— 19 de marzo, San José
— 2 de abril, Jueves Santo.
— 3 de abril, Viernes Santo.
— 6 de abril, Lunes de Pascua de Resurrección.
— 1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
— 25 de julio, Santiago Apóstol.
— 15 de agosto, Asunción de la Virgen.
— 12 de octubre, Fiesta Nacional.
— 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
— 25 de diciembre, Natividad del Señor.

¿A partir de qué fecha los triángulos de señalización de peligro serán sustituidos por la baliza V-16 conectada?

A partir del 1 de enero de 2026, el  dispositivo V-16 conectado será el único dispositivo legal de preseñalización de peligro y, al igual que los triángulos, sirve para indicar que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma. Deberá guardarse en la guantera de los turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales y, en caso de avería o accidente, el conductor podrá activarlo en cuestión de segundos, colocándolo preferiblemente en el techo del vehículo. Las especificaciones sobre su diseño exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura no es posible acceder al techo del vehículo, el dispositivo V.16 deberá estar dotado de algún medio, como un imán, que le permita ser colocado en la puerta del conductor. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación. Consulte en GUITRANS proveedores homologados para la compra de estas balizas.

 

Un nuevo radar temporal en la A-15

De acuerdo con la Resolución publicada en el BOPV de 3 de septiembre se ha activado un nuevo radar provisionales en esta vía, atendiendo a las obras que se van a realizar en el interior del túnel de Belabieta sentido San Sebastián. En el interior del túnel sentido Pamplona estará en circulación bidireccional mientras se ejecuten dichas obras unas cabinas de radar que albergarán cámaras con fines de captación y grabación del tránsito.

Vía-pk-Sentido

  • A-15 149,890 Pamplona, en el lateral del carril lento, boca del túnel.

Tramita tus gestiones ante la Administración de la mano de GUITRANS


Matriculaciones, transferencias, visados, licencias comunitarias, permisos especiales, permisos bilaterales, tarjetas de tacógrafo, certificado de conductor no comunitario, subvenciones (al cese en la actividad, modernización de flota, achatarramiento, tacógrafo inteligente de segunda generación…), trámites del Gasóleo Profesional, trámites en Registros varios (Ingurunet, piensos, alimentos, SANDACH, REA…) son solo algunas de las gestiones que puedes tramitar de la mano de los profesionales del Departamento de Gestiones. Además, disponemos de un servicio GRATUITO para la recogida y entrega de la documentación. Te recogemos y devolvemos la documentación sin que te desplaces y sin ningún coste adicional.

Para contactar con el Departamento de Gestiones, 943-316707, ext.4 (Santi-Ainhoa-Natalia).

Publicadas las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026

Tras haberse prorrogado en dos ocasiones los Presupuestos Generales del Estado de 2023 (ni en 202,  ni en 2025 se presentaron unos nuevos), el Gobierno inicia la senda para aprobarlos para 2026, con la publicación de las normas para su elaboración.

En el BOE de 3 de septiembre de 2025 se ha publicado la Orden HAC/974/2025, de 1 de septiembre, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Los PGE para 2026 se orientarán a la consecución de los objetivos de la política económica, social y medioambiental del Gobierno y adecuarán sus gastos al límite de gasto no financiero establecido por el Gobierno de forma coherente con las previsiones fiscales y las orientaciones formuladas en el marco del Semestre Europeo. Asimismo, los Presupuestos Generales del Estado para 2026 incorporarán los créditos necesarios para recoger el conjunto de actuaciones que, formando parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están destinadas para este ejercicio.

En los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026 se priorizará:

a) Culminar el proceso de modernización del tejido productivo,
b) Favorecer la inversión productiva y facilitar liquidez y la actividad exportadora a las empresas afectadas por el nuevo contexto arancelario mundial,
c) Continuar con el proceso de transición de nuestra economía a una más sostenible y justa,
d) Posicionar a la innovación y a la ciencia como ejes vertebradores de nuestro modelo productivo,
e) Continuar con el desarrollo de un sector primario moderno y sostenible,
f) Reforzar el Estado del Bienestar para el conjunto de la ciudadanía,
g) Modernizar nuestras capacidades de defensa,
h) Continuar trabajando por la construcción de una Europa social y unida a través de una política migratoria responsable y solidaria,
i) Garantizar el derecho a la vivienda aumentando la oferta de vivienda a precios asequibles,
j) Orientar la inversión pública en infraestructuras favoreciendo la movilidad tanto de personas como de mercancías de manera sostenible y segura.
k) Reforzar nuestra política de empleo y de protección del capital humano,
l) Garantizar la igualdad real y efectiva de género.
m) Proteger la educación pública en todos los niveles.
n) Seguir priorizando políticas centradas en la juventud española.

Nota informativa de la DGT sobre los carnés de conducir ucranianos y la protección temporal

En la nota emitida el 04/08/2025, la DGT aclara que los permisos de conducción expedidos por Ucrania son válidos mientras dure la protección temporal o la protección adecuada en virtud del Derecho nacional, independientemente de la fecha que figure en dichos documentos. La validez administrativa de estos documentos se corresponderá, en todo caso, con la duración de la protección temporal. La protección temporal está prorrogada hasta el 04/03/2027.

Si un titular de permiso de conducir ucraniano pierde la protección temporal antes de que se alcance la fecha de 4 de marzo de 2027, el permiso de conducción inmediatamente pierde también su validez (aunque en el documento físico aparezca otra fecha posterior). Del mismo modo, si se ampliara de nuevo el plazo de la protección temporal, seguirán siendo válidos durante ese nuevo período con independencia de la fecha que conste en el documento.

En aras de efectuar debidamente por parte de los Agentes de la Autoridad el correspondiente control de la documentación y de la situación de los permisos de conducción de las personas procedentes de Ucrania, es preciso tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • En los supuestos de permisos expedidos por primera vez en Ucrania y caducados con posterioridad a fecha 31 de diciembre de 2021, debe tenerse en cuenta que aunque su vigencia está limitada a 2 años, estos permisos serán válidos durante la vigencia de la ley marcial y durante un año más a partir de la fecha de finalización o supresión de dicha ley. Las autoridades ucranianas serán las que informen sobre esta fecha de finalización, que será oportunamente trasladada a todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Para el resto de permisos expedidos en Ucrania, la vigencia es de 30 años o indefinida, por lo que no aplica esta prórroga.
  • Los permisos de conducción válidos expedidos por Ucrania se reconocerán en el territorio de la Unión cuando sus titulares gocen de protección temporal o de protección adecuada en virtud del derecho nacional de cada Estado Miembro y de conformidad con la Directiva 2001/55/CE y la Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 hasta el momento en que deje de aplicarse la protección temporal.
  • No se exigirá la presentación de traducción jurada ni del permiso de conducción internacional. – Este reconocimiento de validez se entiende sin perjuicio de la aplicación de las disposiciones nacionales relativas a la restricción, suspensión, retirada o anulación del derecho a conducir en nuestro territorio de conformidad con el principio de territorialidad de las leyes penales y policiales.

Ver nota íntegra de la DGT.

MLC Viajes se consolida como una agencia de negocios


Cuando las vacaciones de verano llegan a su fin, muchos profesionales regresan a sus despachos con energías renovadas y con la certeza de haber confiado en MLC Viajes para organizar sus escapadas familiares. La atención personalizada, la sencillez en la gestión administrativa y la profesionalidad de esta agencia han dejado una huella positiva en directivos y ejecutivos que, tras disfrutar de sus vacaciones, ahora confían también a MLC la planificación de sus viajes de negocios.

Este cambio de enfoque consolida a MLC Viajes como una agencia versátil, capaz de atender tanto las necesidades de ocio familiar como las exigencias del mundo corporativo. Además de su marcada esencia como agencia cercana y familiar, el Departamento Corporate de la agencia MLC está especializado en la gestión de viajes profesionales, desde donde ofrecen soluciones adaptadas a empresas de distintos sectores.

Este departamento se caracteriza por su capacidad para combinar eficiencia y flexibilidad. Desde la planificación de reuniones internacionales, la gestión de billetes aéreos y alojamientos, hasta la organización integral de eventos corporativos.  La agencia ofrece un servicio integral que permite a las empresas centrarse en lo verdaderamente importante: su actividad profesional. Gracias a un equipo de expertos, cada detalle es cuidado para garantizar puntualidad, ahorro de tiempo y optimización de recursos.

En palabras de varios clientes, lo que distingue a MLC Viajes es su trato cercano y resolutivo. Ellos destacan que su sencillez y claridad administrativa, les ahorra mucho tiempo de gestión y administración gracias a su servicio ágil y transparente.

Con este posicionamiento MLC Viajes no solo reafirma su papel como aliado en las vacaciones familiares, sino que también, se consolida como un socio estratégico en el ámbito empresarial acompañando a directivos y empresas en sus desplazamientos tanto nacionales como internacionales.

El crecimiento de su división de negocios demuestra que la agencia ha sabido adaptarse a las nuevas demandas del mercado, ofreciendo un equilibrio perfecto entre la cercanía de una agencia familiar y la eficacia de un operador especializado en viajes corporativos.

La IRU solicita retrasar la aplicación del nuevo sistema de control aduanero de las importaciones de bienes


En una carta urgente a la Comisión Europea, la IRU solicita un período de gracia de seis meses en toda la UE para la aplicación del nuevo sistema de control aduanero de las importaciones de mercancías transportadas por carretera (ICS2 versión 3), advirtiendo de importantes perturbaciones en las fronteras terrestres externas a partir del 1 de septiembre de 2025.

Los operadores de transporte por carretera deberán presentar una Declaración Sumaria de Entrada (ENS) utilizando el ICS2 a partir del 1 de septiembre.

Consciente de los retrasos en la implementación por parte de los Estados miembros, la Comisión Europea les ha permitido posponer la obligatoriedad en su utilización. El resultado es una situación fragmentada: algunos Estados miembros están preparados, mientras que otros lo han aplazado.

Esta disparidad genera confusión entre los operadores. Incluso si una empresa tiene su sede en un país que aplazó la solicitud, debe verificar el origen de sus mercancías para entrar en la UE. Según la Comisión, si la entrada se realiza a través de un Estado miembro que ya aplica el ICS2, el ENS debe registrarse en el nuevo sistema.

El uso del ICS2 para las declaraciones de seguridad de las mercancías que entran en la UE desde terceros países o que transitan por la UE hacia terceros países se introdujo el 1 de abril, con un período de transición que finalizó el pasado 31 de agosto, cuando la adopción del ICS2 es ya obligatoria, a menos que la Comisión Europea conceda otro período de gracia. Estas declaraciones de seguridad, actualmente en vigor para las mercancías con destino al Reino Unido, deben ser preparadas por el transportista o por un tercero (por una empresa que preste este tipo de servicio) y deben presentarse/entregarse a las autoridades aduaneras hasta una hora antes de la llegada a la frontera de la UE para evitar bloqueos innecesarios en la frontera de entrada. La medida, que ya estaba en vigor para el aire y el mar, se extiende ahora de manera obligatoria al transporte por carretera y ferrocarril, lo que afecta a miles de operadores logísticos internacionales.