Del total de inscritos en la Seguridad Social en la actividad de transporte de mercancías el 77% son hombres y el 23% mujeres. Aquí se incluyen todas las categorías profesionales no solo la de conductor/a. Se trata de un sector muy masculinizado.
Batería de medidas del Gobierno Vasco para hacer frente a la nueva política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos
Suman un total de 2.150 millones de euros. Ayer se celebró la tercera reunión del Grupo para la Defensa Industrial, foro integrado por el Gobierno Vasco, las cámaras de comercio, las diputaciones forales, Confebask, representantes de los clústers y del tejido productivo. Durante la misma, el Lehendakari, Imanol Pradales, ha trasladado la primera batería de medidas que estructura en torno a tres grandes líneas de actuación:
En primer lugar, la protección de las personas y el empleo, donde el Gobierno vasco articulará 104,5 millones de euros distribuidos para el impulso de:
- Programas de fomento a la contratación con discriminación positiva para aquellas personas en desempleo y/o empresas afectadas (100 millones).
- Complementos de prestaciones por desempleo para trabajadores/as en ERTE (dos millones).
- Programa Aukera Berri, de recualificación y recolocación de personas provenientes de sectores afectados por la imposición de aranceles por EE.UU (un millón).
- Ayudas extraordinarias a la economía social para establecer un paquete de medidas extraordinarias a las sociedades laborales y/o cooperativas que hayan sufrido pérdidas económicas directas derivadas de las nuevas tasas arancelarias (1,5 millones de euros)
En segundo lugar, más de 2.000 millones de euros para defender y transformar el tejido empresarial vasco, especialmente las pequeñas y medianas empresas:
- Activación de un plan extraordinario de avales directos y financiación en colaboración con Elkargi y las entidades financieras vascas (450 millones)
- Impulso de la Alianza Financiera Vasca (1.000 millones).
- Incrementar la línea de apoyo a la industria, especialmente a la relacionada con el desarrollo de productos de valor añadido, e I+D+I (533 millones).
- Ayudas destinadas a empresas del sector agroganadero y vitivinícola (5,5 millones de euros).
- NEKAFIN en colaboración con el IVF (25 millones de euros).
El tercer gran eje de actuación serán las ampliaciones de las ayudas dirigidas a la búsqueda de nuevos mercados e internacionalización de las empresas vascas:
- Ayudas a la búsqueda de nuevos mercados e internacionalización de las empresas (32 millones de euros).
MLC Viajes: La Nueva Agencia de Viajes en Linares que Revolucionará el Turismo

Hacemos realidad el viaje de tus sueños.
El sector turístico contará con una nueva protagonista: MLC Viajes, una agencia de viajes con sede en Linares que nace con el objetivo de ofrecer experiencias únicas y personalizadas a viajeros de todo el mundo. Con una visión global y un enfoque innovador, MLC Viajes se posiciona como una alternativa de confianza para quienes buscan recorrer el mundo con seguridad y comodidad.
MLC Viajes operará a nivel mundial, ofreciendo paquetes turísticos adaptados a diferentes perfiles de viajeros: desde escapadas culturales hasta aventuras en destinos exóticos. Además, la agencia pondrá especial énfasis en la personalización de los viajes, asegurando que cada experiencia sea única y a la medida de los clientes.
Entre los servicios destacados de MLC Viajes se incluyen la planificación de viajes a medida, reservas en hoteles exclusivos, paquetes de viajes temáticos y la organización de experiencias únicas para familias, parejas y grupos. Además, la agencia ofrece asesoramiento especializado para aquellos que desean realizar viajes de negocios o turismo de lujo.
«Nuestro objetivo es convertirnos en la referencia del sector en la región, proporcionando a nuestros clientes un asesoramiento cercano y profesional, garantizando siempre la mejor experiencia de viaje posible», comenta Antonio Fernández Quero, responsable de MLC Viajes.
Con sede en Linares, MLC Viajes busca no solo impulsar el turismo internacional, sino también dinamizar la economía local, generando empleo y promoviendo el desarrollo del sector en la región.
Si deseas obtener más detalles o realizar una reserva, puedes comunicarte con MLC Viajes a través de los siguientes medios:
- Teléfonos: Llama a los números 635 970 121 o 685 979 958.
- Correo electrónico: Escribe a info@mlcviajes.com.
- Página web: Visita www.mlcviajes.com.
Inaugurado el Hotel San Sebastián de Urnieta: un nuevo refugio, con esencia vasca, entre montañas

Rodeado de montañas y a solo unos minutos de San Sebastián, el nuevo Hotel San Sebastián de Urnieta inicia su andadura. Un espacio elegante, acogedor y con mucha personalidad. Un lugar pensado para quienes buscan descanso y autenticidad. Perfecto tanto para escapadas de ocio como para viajes de trabajo. Aquí se viven experiencias memorables.
Uno de sus mayores atractivos es el restaurante, recién construido. Inspirado en las sidrerías vascas, ha sido edificado con piedra natural de Orio y madera noble. El ambiente es cálido, tradicional y lleno de sabor. En este restaurante se puede disfrutar de la gastronomía local en un entorno con historia. La carta está cuidada al detalle. El espacio, versátil y acogedor. Este dispone de salones íntimos y una iluminación pensada para poder realizar celebraciones pequeñas, reuniones familiares o encuentros profesionales.
Desde la dirección señalan:
“Queríamos crear un lugar que reuniera el encanto de lo rural con la comodidad y los servicios de hoy. Y hacerlo sin perder la identidad vasca.”
El hotel completa su oferta con habitaciones amplias y luminosas. Muchas de ellas con vistas directas a los montes que rodean el valle. Decoradas con un estilo sobrio y acogedor, invitan al descanso y a conectar con la naturaleza.
Tanto si se trata de una escapada de fin de semana como de un viaje de negocios, el Hotel San Sebastián de Urnieta es un destino pensado para quienes buscan experiencias con alma y paisaje.
Más información y reservas:
https://www.mlchoteles.com/es/hotel-mlc-san-sebastian/
Teléfono: +34 658 75 33 78
Mapa Reve (Red de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos), todos los puntos de recarga al alcance

La Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado recientemente el mapa Reve (Red de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos), una herramienta dinámica que ubica geográficamente más de 25.600 puntos, es decir, más del 80% de los puntos de recarga pública. Este mapa cuenta con información dinámica y en tiempo real sobre la disponibilidad y el precio de la recarga, además de datos sobre la ubicación, el horario, el operador, el conector, el método de pago, la potencia, los servicios complementarios y la información sobre el tráfico. Una plataforma por el momento disponible en versión web pero que contará también con una app para dispositivos telefónicos.
El Consejo de Gobierno Vasco aprueba el calendario laboral de 2026
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión del martes 8 de abril el calendario laboral de 2026 para la CAV. Mantiene las mismas fechas festivas que en 2025, con dos nuevas incorporaciones, debido a que el 1 de noviembre y el 6 de diciembre coinciden en domingo. Estos días se sustituyen por las fiestas tradicionales del 19 de marzo y del 25 de julio y, por lo tanto, serán festivos en 2026.
- 1 de enero (Año Nuevo).
- 6 de enero (Reyes).
- 19 de marzo (San José).
- 2 de abril (Jueves Santo).
- 3 de abril (Viernes Santo).
- 6 de abril (Lunes de Pascua).
- 1 de mayo (Fiestas del Trabajo).
- 25 de julio (Santiago).
- 15 de agosto (Asunción).
- 12 de octubre (Fiesta Nacional).
- 8 de diciembre (Inmaculada).
- 25 de diciembre (Navidad).
A estas jornadas hay que añadir dos festivos más que corresponde decretar a ayuntamientos y diputaciones forales, para cuya determinación se inicia ahora la correspondiente tramitación.
El tramo Sigüés-Tiermas de la Autovía del Pirineo (A-21) se abre este viernes
Los 6,6 kilómetros de este tramo ya han cumplido más de seis años desde el inicio de sus obra. El proyecto se inició en junio de 2018. Según el plan original, la obra debería haber concluido en junio de 2021. Sin embargo, múltiples dificultades técnicas y cambios en el proyecto llevaron a un incremento del coste total a 68 millones de euros y un retraso de casi cuatro años.
Nuevos radares activos
Como parte del Plan que la Dirección General de Tráfico está desarrollando con la instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad en carreteras convencionales y vías de alta ocupación a lo largo de 2025, el pasado 24 de marzo se pusieron en funcionamiento 17 nuevos radares, 9 fijos y 8 de tramo, ubicados en carreteras de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid tal y como se puede ver en la siguiente tabla. Durante el primer mes de funcionamiento, los conductores que circulen a una velocidad superior a la permitida por las carreteras donde están ubicados estos nuevos radares, recibirán una carta informativa advirtiéndoles de que han sido captados por un radar con exceso de velocidad. Pasado este tiempo, el conductor que supere la velocidad será sancionado y recibirá una multa con el importe correspondiente.
Servicio de la SPRI de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU

Este nuevos servicio está diseñado para resolver las dudas y ofrecer a las empresas orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a los productos y mercados.
Las recientes modificaciones arancelarias en EE.UU. pueden tener un impacto directo en la estrategia internacional de las empresas vascas. Para ayudarles a anticiparse, adaptarse y tomar decisiones con seguridad, desde BasqueTrade & Investment pone a su disposición este servicio de asesoramiento especializado, con apoyo desde las oficinas en EE.UU., México, Canadá y su equipo de Inteligencia Competitiva.
Las consultas se pueden realizar completando el siguiente cuestionario o llamando al 944 037 160.
Prorrogado el Plan Moves III hasta finales de 2025
En el BOE de 1 de abril se publicó el Real Decreto-ley 3/2025, de 1 de abril, por el que se establece el programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025 tras la aprobación de la prórroga por parte del Consejo de Ministros. Se prorroga hasta el próximo 31 de diciembre, con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero. El programa es gestionado por las comunidades autónomas, que distribuyen los fondos europeos canalizados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). El Real Decreto-ley 3/2025 deberá ser convalidado en el Congreso en el plazo máximo de un mes, y las comunidades autónomas tendrán que publicar sus respectivas convocatorias a fin de facilitar la presentación de solicitudes de ayuda, en los plazos que se indiquen las correspondientes convocatorias.