Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Listado vasco de tecnologías limpias, 35% de deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental


La reforma fiscal aprobada por las tres Diputaciones Forales eleva un 5% la deducción del Impuesto de Sociedades para las inversiones en tecnologías limpias incluidas en Listado Vasco, pasando de un 30 a un 35%.

Gracias a la última actualización, a través de la Orden de 26 de noviembre de 2024, del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, el Listado Vasco de Tecnologías Limpias ahora incluye 64 tecnologías, entre ellas:

  • 11 de energías renovables
  • 19 de economía circular
  • 29 de contaminación cero
  • 5 dirigidas al impulso del hidrógeno verde.

La Orden describe una serie de equipos relativos a diferentes ámbitos: el agua (microfiltración, ultrafiltración, electrodiálisis, etc.); el aire (electrofiltros por vías seca o húmeda para determinadas partículas, de oxidación térmica regenerativa, etc.); los residuos (cristalizadores de sales metálicas, separadores de metales no férricos, separadores de plásticos, etc.); la energía (bombas de calor de alto rendimiento, aerogeneradores, paneles fotovoltaicos, vehículos eléctricos, etc.); el ruido (silenciadores absorbentes); y los recursos (filtros minerales autolimpiables, máquinas de limpieza, desengrase y secado por ultrasonidos, etc.).

La actividad de transporte de mercancías, con carácter general, no supone una limitación para beneficiarse de las deducciones, para ninguna de las tecnologías del LVTL.

A priori, desde IHOBE nos aclaran que podría ser aplicable cualquiera de las tecnologías incluidas en el listado.

Centrando en las actividades de transportes con vehículos, lavadero o surtidor de gasóleo, a continuación se detalla una selección de tecnologías aplicables.

Transporte

  • Vehículo eléctrico. D-4028
  • Puntos de recarga de vehículos eléctricos. D-4029
  • Vehículo de hidrógeno de pila de combustible. D-4037
  • Sistemas de dispensación de hidrógeno para movilidad (hidrogeneras). D-4038

Lavadero

  • Microfiltración. A-1000. No aplicable como tecnología de tratamiento final.
  • Ultrafiltración. A-1001

Surtidor de gasóleo

  • Sistema activo de recuperación de gases en fase II en dispensadores de combustible. B-2015

No obstante, esta lista no es limitativa y dependerá de cada instalación particular. En el caso concreto de aguas de lavado, podrían ser también aplicables otras de las tecnologías de la sección 1. Agua, aunque su implantaciones menos habitual.

Así como tecnologías de la sección 4. ENERGÍA, tales como:

  • Colector solar térmico plano para calentamiento de agua. D-4018
  • Colector solar térmico de vacío para calentamiento de agua. D-4019
  • Panel Fotovoltaico. D-4020

Dinamarca: derogada la norma que limitaba el tiempo de estacionamiento en las áreas de servicio a partir del 01/01/2026

El Ministerio de Transporte de Dinamarca ha decidido derogar la regla que limitaba el aparcamiento de las 25 horas para los camiones en áreas se servicio y descanso  a partir del 1 de enero de 2026.  La normativa de estacionamientose introdujo en 2018 para evitar el estacionamiento prolongado en las áreas de descanso estatales a lo largo de la red de autopistas. Sin embargo, en lugar de resolver el problema, ha generado nuevos y graves desafíos.

¿Sabía que…

… España fue el tercer país que más mercancías transportó por carretera de toda la UE en 2024?
El transporte de mercancías por carretera en la UE se mantuvo sólido durante 2024, con un volumen anual total que alcanzó los 1,869 billones de toneladas-kilómetro. España fue el tercer país que más mercancías trasladó por esta vía, con más de 272.000 millones de toneladas-kilómetro

¿Qué diferencia hay entre biocombustibles, combustibles sintéticos y combustibles renovables?

Tanto los biocombustibles (biometanol, bioetanol, bioGLP, SAF -combustible de Aviación Sostenible, por sus siglas en inglés-, biodiésel, HVO) como los e-fuels (sintéticos como el e-GLP, e-gasolina, e-SAF, e-diesel) son considerados combustibles renovables. Los biocombustibles ya están reconocidos como cero emisiones netas de C02 en el uso (RED).

Reabierto un carril de la N-634 entre Deba e Itziar con paso alterno

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha reabierto este pasado lunes un carril de la N-634 entre Deba e Itziar con paso alterno tras finalizar la fase de estabilización de la zona más crítica. La previsión es abrir la carretera totalmente en noviembre, siempre en función de la evolución de los trabajos y del comportamiento del terreno de gran inestabilidad».

Bulgaria se convertirá en el país número 21 en adoptar el euro el 1 de enero de 2026

La Unión Europea ha aprobado este martes la entrada oficial de Bulgaria en la eurozona a partir del 1 de enero de 2026, lo que convertirá al país en el vigésimo primer Estado en adoptar la moneda única. La decisión marca un hito en el proceso de integración europea de Bulgaria, que ingresó en la UE en 2007. Con la incorporación de Bulgaria, solo seis países de la UE seguirán fuera de la eurozona: Suecia, Polonia, Hungría, Rumanía, Chequia y Dinamarca, ninguno con planes inmediatos de sumarse por razones políticas o por no cumplir las condiciones económicas. Bulgaria se convertirá así en el primer país en unirse al euro desde la entrada de Croacia en 2023.

ELGOIBAR: ayudas para el apoyo al emprendimiento, ampliación o traslado, consolidación y actualización digital y sucesión de empresas

En el BOG de 2 de julio pasado se publicó el Extracto del Acuerdo de 23 de junio de 2025 de la Junta de Gobierno Local, por la que se aprueba la convocatoria de 2025 para la concesión de ayudas para el apoyo al emprendimiento, ampliación o traslado, consolidación y actualización digital y sucesión de empresas en Elgoibar mediante el sistema de concurrencia no competitiva, en régimen de evaluación individualizada.

Líneas o programas de ayuda:
  • Subvención a la creación de actividad económica: apoyo a nuevas actividades  empresariales generadoras de empleo (Anexo I)
  • Subvención por sucesión de actividades económicas: sucesión/relevo de empresa por personas físicas o jurídicas (Anexo II)
  • Subvención para ampliación o traslado de empresa: ayudas a empresas que trasladen,  amplíen o actualicen sus instalaciones en el municipio de Elgoibar (Anexo III)

Cuantía:
90% de los gastos subvencionables (máximo de 3.500 euros en las dos primeras líneas y 3000 euros en la tercera).

Todas las líneas de subvención son compatibles entre ellas, excepto la línea Subvención de creación de actividad económica: apoyo a nuevas iniciativas empresariales generadoras de empleo y la línea Subvención de sucesión de actividades económicas: sucesión/relevo empresarial por parte de persona/s física/s o jurídica/s.

Plazo y lugar de presentación de solicitudes: 30 de noviembre de 2025 (inclusive).

En el siguiente enlace puede acceder a las bases reguladoras con los distintos anexos donde se detalla los requisitos de los beneficiarios, las actuaciones subvencionables así como la documentación a presentar.

Acotran, nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías


Esta nueva herramienta, desarrollada por el MITMS, fusiona en una sola aplicación las dos herramientas que existen en la actualidad (Acotram, para el transporte de mercancías y  Acotravi, para el de viajeros), con la ventaja añadida de que no requiere la instalación en un dispositivo ni la descarga periódica de ficheros para tener la información actualizada.

Acotran mantiene las tipologías de vehículos de los Observatorios de Costes de Transporte (20 para mercancías y 4 para viajeros), los datos para el cálculo de costes (explotación, costes del vehículo, del remolque o semirremolque, del personal, del carburante, etc), la comparativa con los costes de los Observatorios o la grabación de los datos introducidos para su utilización futura. Sin embargo, introduce mejoras en la funcionalidad ya que, al ser una aplicación web, las bases de datos están permanentemente actualizadas. Además, permite crear perfiles personalizados con un sencillo registro, dando la posibilidad de guardar los datos y las características sobre los diferentes vehículos y flotas de cada usuario, y realizar los cálculos en base a ellos.

En septiembre u octubre está prevista la realización de diversas sesiones informativas gratuitas por vía telemática (webinars), en las que se explicará con detalle el funcionamiento de esta nueva herramienta.

Acceso a Acotran.

Constituido un Grupo de Trabajo para buscar soluciones efectivas que mejoren la comunicación y la seguridad en el sector

El pasado lunes, 7 de julio, se reunieron representantes del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con representantes de las principales Asociaciones de Empresas Cargadoras, AECOC, TRANSPRIME y ACE, con la finalidad de tratar el creciente problema surgido con las prácticas de fraude que tienen por objeto las cargas de transporte. Durante la reunión, se abordaron los problemas derivados de la suplantación de identidad durante el proceso de contratación de la operación de transporte, con el objetivo de generar una entrega fraudulenta de la mercancía y la consiguiente sustracción de la misma. Muestra de la preocupación con la que todos los profesionales del sector afrontan este problema, es que se ha constituido un Grupo de Trabajo que se reunirá periódicamente, para buscar soluciones efectivas que mejoren la comunicación y la seguridad en el sector sin incrementar la carga administrativa.

Bruselas concede a España 16,6 millones para construir tres aparcamientos seguros para camiones


En total, España logra 42,1 millones de euros en ayudas europeas para financiar actuaciones encaminadas a desplegar una Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) eficiente y sostenible, en el marco de la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF) de 2024 mediante la que se subvencionan diferentes actuaciones para impulsar el desarrollo de infraestructuras de transporte europeas. En concreto, 11 proyectos. Algo más de 16 millones y medio para financiar el desarrollo de tres zonas de estacionamiento seguro y protegido para camiones en Gipuzkoa (ampliación del CIT de Astigarraga), Huesca y Zaragoza, cerca de 4 millones para otros dos proyectos para mejorar la resiliencia de las carreteras frente al cambio climático con el objetivo de evitar graves consecuencias derivadas de fenómenos ambientales como las DANAs. En definitiva, estos cinco proyectos suman cerca de la mitad del presupuesto de 42,1 millones de euros. Los otros seis proyectos españoles que se subvencionan están muy relacionados con otros modos de transporte, como la implementación de un sistema para la eliminación de barreras a la interoperabilidad de datos en el transporte ferroviario intermodal.
En el siguiente enlace puede acceder a la lista completa de 94 proyectos seleccionados.