Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Presentado el proyecto de conexión entre la A-15 y la N-I en el entorno de Bazkardo, en Andoain

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado el proyecto de conexión entre la A-15 y la N-I en el entorno de Bazkardo, en Andoain, que reorganizará la confluencia entre estas dos carreteras mediante una estructura en lazo. La solución planteada prioriza un menor impacto y permite acabar con las retenciones en Bazkardo,mayor foco de atascos diarios de todo el territorio de Gipuzkoa. Con el nuevo diseño, se prevé una mejora significativa en la funcionalidad y capacidad, garantizando una circulación más fluida y minimizando las afecciones a la trama urbana de Andoain, ya que todo el enlace se desplaza más al norte y se aleja del área urbana.

El nuevo trazado partirá desde la salida del túnel de Atorrasagasti y mantendrá los dos carriles hasta la convergencia con la N-I que proviene de Lasarte. El tronco de la A-15 sobrevolará perpendicularmente la N-I y el río Oria mediante una primera estructura de 595 metros de longitud. A continuación, una segunda estructura curva de 215 metros volverá a cruzar la N-I y el río Oria, descendiendo hasta confluir con la N-I en el tramo Tolosa-Lasarte. La configuración final de la calzada incluirá dos carriles de 3,5 metros, arcenes de 2 y 1 metro y barreras de seguridad de 0,6 metros de ancho. Además, se ha previsto la instalación de alumbrado y pantallas antirruido en el primer tramo del viaducto, con el objetivo de minimizar el impacto.

El trazado se divide en las siguientes fases:

· Comienza a la salida del túnel de Atorrasagasti. El ramal de salida al enlace de Buruntza (para los tráficos no de paso) se realizará a través de la margen izquierda de la calzada mientras que se mantienen los dos carriles para los vehículos que circulan en dirección Tolosa (tronco de la A-15).

· El tronco de la A-15 sobrevuela perpendicularmente sobre la N-I y el río Oria mediante una primera estructura que se apoya en la ladera izquierda del valle en una longitud de 70m. La estructura se encuentra apoyada en 8 pilas (9 vanos) y tiene una longitud de 595m.

· A continuación, una segunda estructura curva vuelve a cruzar la N-I y el río Oria y va perdiendo altura hasta aterrizar en la explanada anexa a la calzada “Tolosa – Lasarte” de la N-I. Esta estructura tiene 5 pilas (6 vanos) y una longitud de 215m.

· La confluencia de la A-15 y de la N-I y el paso de 4 a tres carriles finaliza a la altura del paso peatonal actual.

Según el calendario previsto, la redacción del proyecto se llevará a cabo en el segundo semestre de 2025, con la licitación de las obras y el comienzo de éstas a lo largo de 2026.

Consulta al Registro de Empresas y Consejeros de Seguridad


El RD 97/2014, de 14 de febrero, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español, en el art. 28, establece la obligación que tienen las empresas de comprobar previamente a contratar con otras empresas para realizar cualquier actividad que requiera designar consejero de seguridad, que estas disponen de consejero de seguridad, cuando tal requisito sea exigible. A través de la siguiente aplicación que acaba de poner en marcha el MITMS se puede comprobar respecto de cualquier empresa cuya actividad sea la expedición, el embalaje, la carga, el llenado, el transporte o la descarga de mercancías peligrosas, si dispone de consejero de seguridad adscrito, así como la especialidad en la que están habilitados. Únicamente hay que introducir el NIF de la empresa de la que se quiere consultar los datos.

Acceso a Registro de Empresas y Consejeros de Seguridad

Recientemente se han actualizado los códigos CNAE, ¿cuál es la equivalencia para las actividades 5225 y 5226, del CNAE-2009, en el CNAE-2025?

Los códigos CNAE son un sistema utilizado en España para clasificar las actividades económicas que realizan las empresas y los autónomos. Una de las funciones más importantes de los códigos CNAE es su uso por parte de la Seguridad Social, ya que estos códigos permiten determinar las bases de cotización y las tarifas de primas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, según el nivel de riesgo asociado a cada actividad económica. Los códigos CNAE se han actualizado en 2025. La equivalencia para la actividad 5229 del CNAE-2009, en el CNAE-2025 se desdobla en las siguientes:

  • 52.25 Actividades de servicios logísticos
  • 52.26 Otras actividades auxiliares del transporte
  • 52.31 Actividades de intermediación

MUBIL inaugurará su sede definitiva en Eskuzaitzeta el 12 de mayo

El próximo 12 de mayo, tendrá lugar la inauguración oficial de MUBIL Center, la sede de Movilidad Inteligente y Sostenible de Gipuzkoa, que abrirá sus puertas en Eskuzaitzeta (Donostia – Zubieta). El proyecto MUBIL echó a andar en 2018 con la ambición de anticiparse al futuro y posicionar a Gipuzkoa a la vanguardia de la nueva movilidad.

Con una superficie de 9.700 m², MUBIL Center se convierte en el primer edificio inaugurado en este ecosistema, posicionándose como un referente en el ámbito de la movilidad sostenible. Alberga un centro de operaciones de última generación, junto con avanzados laboratorios dedicados al almacenamiento de energía, sistemas de tracción eléctricos y pilas de hidrógeno.

La inauguración de este centro es un claro paso hacia la transición energética y un pilar fundamental para acelerar el cumplimiento de los objetivos climáticos europeos, que demandan una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030. En este contexto, MUBIL Center se erige como un espacio estratégico para el desarrollo de tecnologías clave, como la electromovilidad y la digitalización del transporte.

Regulados los cursos de conducción eficiente y segura para recuperar puntos del carné de conducir

Mediante la Orden INT/209/2025, de 27 de febrero, publicada en el BOE del pasado 6 de marzo.

Dos tipos de cursos de conducción segura y eficiente:

a) Cursos de conducción segura y eficiente para turismos.
b) Cursos de conducción segura y eficiente para motocicletas y ciclomotores.

Estos cursos de carácter voluntario  permitirán a los conductores recuperar dos puntos de su saldo, si lo superan, convirtiéndose también en un recurso de reciclaje de conductores que, no requiriendo la bonificación prevista de puntos, quieran mejorar su conducción haciendo ésta más segura y eficiente.

Se han establecido dos tipos de cursos en función del vehículo, uno para turismos y otro para motocicletas y ciclomotores. Dentro de este segundo se incluyen dos modalidades en función del tipo de vía: cursos de conducción segura y eficiente en zona urbana y otro para carretera convencional.

El objetivo principal de dichos cursos es formar a los conductores en distintas técnicas orientadas a evitar siniestros, preparando al conductor para solventar situaciones de peligro, adoptando buenas prácticas en la conducción y el equipamiento y evitando en todo caso cualquier referencia a una conducción deportiva.

Podrán realizar estos cursos los titulares de un permiso de conducción válido y en vigor que les habilite para conducir los vehículos mencionados anteriormente, siempre que en el momento de su realización conserven un saldo positivo de puntos.

Una vez que el curso haya sido superado, se bonificará con dos puntos adicionales hasta un límite de quince, con una frecuencia máxima de un curso de cada tipo cada dos años. Cada curso tendrá una duración mínima de seis horas lectivas, con formación teórica y formación práctica de maniobras y de circulación y podrá realizarse en una o dos sesiones.

La parte teórica, que tendrá un mínimo de una hora y cuarenta y cinco minutos, podrá ser distribuida a lo largo de las sesiones, intercalándola con la formación práctica para reforzar los mensajes, debiendo impartirse obligatoriamente media hora al inicio del curso y otra media hora a la finalización del mismo a modo de conclusiones.

La formación práctica tendrá una duración de cuatro horas y quince minutos y se realizará tanto en circuito cerrado como en vías abiertas a la circulación. El contenido teórico y las maniobras prácticas a realizar en ambas modalidades de cursos quedan recogidas en los anexos de dicha orden.

La entrada en vigor de esto cursos de conducción segura y eficiente será a los veinte días de su publicación en el BOE.

Ya se puede solicitar la autorización electrónica de viaje (UK ETA) para entrar en Reino Unido


A partir del 2 de abril de 2025, todos los ciudadanos de la Unión Europea, incluidos los conductores profesionales, deberán contar con una autorización electrónica de viaje (UK ETA) para poder entrar en Reino Unido. Esta autorización electrónica no sustituye al visado. Se trata de una tasa obligatoria para ciudadanos de la Unión Europea y extracomunitarios, pero en algunos casos, dependiendo de la nacionalidad del solicitante, también será necesario un visado. La plataforma para la solicitud de la autorización está habilitada a partir del 5 de marzo de 2025 para ciudadanos europeos. El coste de tramitación es de 10 libras (16 libras a partir del 9 de abril) y tendrá una validez de hasta 2 años, o hasta la fecha de caducidad del pasaporte, si éste caduca antes de 2 años.

Para tramitar la autorización, los solicitantes deberán contar con:

  • Pasaporte original en vigor
  • Acceso a una dirección de correo electrónico
  • Un método de pago válido, que puede ser tarjeta de crédito, débito, Apple Pay o Google Pay.
  • Imágenes del pasaporte y del rostro del solicitante, necesarias para el proceso de verificación.

La solicitud del UK ETA podrá realizarse a través del siguiente enlace.

Más información.

DONOSTIA: el periodo de adaptación de la Zona de Bajas Emisiones finaliza el viernes, 14 de marzo

El 14 de marzo comenzarán a tramitarse las sanciones a aquellos vehículos que no cumplan con la normativa. La Zona de Bajas Emisiones de Donostia quedará completamente implantada este día, momento en el que se aplicarán ya las sanciones correspondientes a los vehículos que incumplan con la ordenanza municipal. A partir de esta fecha los vehículos que no hayan regulado su situación (bien por no haber tramitado la autorización correspondiente, o bien por no encontrarse entre los casos autorizados) recibirán una sanción de 200 euros al acceder a la Zona de Bajas Emisiones, cantidad que puede incrementarse un 30% en caso de reincidencia (más de una infracción en un año).

¿Cuál es la clave identificativa de las tarjetas de conductor de tacógrafo de segunda generación?

Las tarjetas de conductor de tacógrafo compatibles con el tacógrafo inteligente de segunda generación GEN2V2 son las emitidas a partir de agosto de 2023 y llevan la clave  E9-07 (en lugar de E9-06 correspondiente a las tarjetas de tacógrafo de primera generación). Esta clave se encuentra en la parte superior izquierda, en el reverso de la tarjeta.

Más aparcamientos seguros para camiones en la CAV

El Polígono Industrial de Júndiz contará con un aparcamiento seguro para camiones, tal y como recientemente ha anunciado la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria La sociedad municipal que gestiona el suelo industrial, GILSA, firmó ayer la adjudicación de tres parcelas a la empresa Norpetrol, para la construcción de este aparcamiento. Esta empresa, que ya cuenta con una estación de servicio en este polígono, ha comprado  por 1.160.000 euros tres parcelas contiguas que suman 12.100 metros cuadrados en la calle Masparra. Los tres solares están frente a las dos gasolineras que hay a la altura del número 26 de la calle, una de ellas de Norpetrol. La zona de aparcamiento contará con 90 plazas para camiones. Además, como complemento a este nuevo equipamiento, la empresa construirá una nave en una parcela adquirida previamente. En ella, los y las profesionales del transporte dispondrán de aseos, vestuarios, tienda y un espacio para poder descansar, con acceso gratuito a internet.