Hungría se convierte así en el 38.º país que se adhiere al e-CMR digital para el transporte internacional de mercancías por carretera. El 6 de agosto entró en vigor en Hungría el e-CMR, el protocolo digital del Convenio CMR de las Naciones Unidas para el transporte internacional de mercancías por carretera.
A finales de septiembre entrará en vigor el acuerdo sobre el reconocimiento y canje de permisos de conducir con Moldavia
Tras su aprobación por parte del Consejo de Ministros el pasado 16 de abril, en el BOE del 30 de agosto se ha publicado el Acuerdo entre el Reino de España y la República de Moldavia sobre reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales. El presente acuerdo entrará en vigor el próximo 29 de septiembre, a los 60 días de la fecha de recepción de la última notificación por las que las Partes se comunicaron, por la vía diplomática, el cumplimiento de sus requisitos internos necesarios.
Los titulares de permisos de conducción moldavos que soliciten su canje por los equivalentes españoles de las clases C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E deberán realizar una prueba de control de aptitudes y comportamientos en circuito cerrado y una prueba de circulación en vías abiertas al tráfico general, utilizando un vehículo o conjunto de vehículos de los que autorizan a conducir dichos permisos.
En al Anexo I se encuentran las tablas de equivalencias cuando se canjeen los permisos de conducción expedidos por la República de Moldavia por los correspondientes españoles:
.- Permisos moldavos expedidos desde el 1 de noviembre de 1995 al 31 de diciembre de 2010
.-Permisos moldavos expedidos desde el 15 de julio de 2008 hasta el 31 de agosto de 2015
.- Permisos moldavos expedidos desde el 1 de septiembre de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2019
.- Permisos moldavos expedidos a partir del 1 de enero de 2020
.- Tabla de equivalencia cuando se canjeen los permisos de conducción expedidos por el Reino de España (con independencia de la fecha de expedición) por los correspondientes moldavos.
La Jefatura de Tráfico de Gipuzkoa delega en la Jefatura de Zaragoza la expedición de las autorizaciones especiales de circulación
No es nuevo que la Jefatura Provincial de Tráfico de Gipuzkoa carece de medios personales suficientes para dar salida a todos los trámites que van entrando (GUITRANS lleva meses denunciándolo). Debido a ese déficit de personal, el Jefe Provincial de Gipuzkoa ha adoptado la decisión de delegar la tramitación de determinadas autorizaciones especiales en la Jefatura de Zaragoza. En consecuencia, las solicitudes de autorizaciones especiales y en configuración euromodular para circular por el Estado (fuera de la CAV, Navarra y Cataluña), que hasta el 03/09/2024 eran tramitadas para los transportistas guipuzcoanos por la Jefatura de Tráfico de Gipuzkoa, serán gestionadas, a partir de entonces, por su homóloga en Zaragoza.
En el BOG de 3 de septiembre se ha publicado la Resolución de 27 de agosto de 2024, por la que el jefe provincial de tráfico de Gipuzkoa, Carlos Muñoz Pedraz, delega determinadas competencias en materia de autorizaciones de circulación en el jefe provincial de tráfico de Zaragoza.
La Jefatura Provincial de Tráfico de Gipuzkoa carece de los medios personales necesarios para ejercer las competencias relativas a la expedición de las autorizaciones de circulación previstas en el artículo 14.2 y en el anexo IX.6 del Reglamento General de Vehículos. Por el contrario, la Jefatura Provincial de Tráfico de Zaragoza sí dispone de los medios personales adecuados para ejercer, por delegación, las citadas competencias.
Competencias que se delegan
Se delegan en el Jefe Provincial de Tráfico de Zaragoza las siguientes competencias:
1. Para expedir las autorizaciones de circulación previstas en el artículo 14.2 del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, a los vehículos que, por sus características técnicas o por la carga indivisible que transportan, superen las masas y dimensiones máximas establecidas.
2. Para expedir las autorizaciones de circulación previstas en el anexo IX.6 del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, a los conjuntos de vehículos en configuración euro-modular, con una masa máxima de hasta 60 toneladas y una longitud máxima de hasta 25,25 metros.
Entrada en vigor. 04/09/2024.
Es posible obtener el permiso de conducir de ciclomotor y coche en euskera en 160 autoescuelas de la CAV

A las puertas del nuevo curso, el Gobierno Vasco recuerda que es posible obtener el permiso de conducir de ciclomotor y coche en euskera en 160 autoescuelas de la CAV. En estas autoescuelas se facilitarán al alumnado manuales y soportes on-line (tests) íntegramente en euskera. Estos materiales fueron elaborados por la Federación de Autoescuelas de Euskadi el año pasado con el apoyo del Gobierno Vasco para garantizar los derechos lingüísticos también en este ámbito, es decir, para que cada persona pueda aprender en el idioma que desee. Para descargar los manuales en su totalidad es necesario inscribirse en alguna autoescuela que se haya adherido al proyecto. Más información sobre las autoescuelas adheridas al proyecto aquí. Para el examen práctico también se ofrecerán herramientas para trabajar la terminología en euskera para el profesorado y en breve estará listo el material para sacarse el permiso de conducir para autobuses y camiones en euskera.
Abierta la nueva estación de servicio de MLC en Urnieta
Localizada en Urnieta, Gipuzkoa, concretamente en Calle Bo. Ergoyen, 210 (salidas 160 y 162 en Autovía A-15), a tan solo 26 kilómetros de la frontera con Francia, esta estación de servicio promete convertirse en un gran hito para el mundo del transporte profesional ya que está completamente orientada a satisfacer todas las necesidades de los transportistas profesionales, consiguiendo así que los clientes no desaprovechen sus recursos valorando entre distintas opciones.
La ubicación de esta estratégica estación de servicio ha sido cuidadosamente seleccionada para atender las rutas de transporte de los clientes de MLC Energía, especialmente para aquellos que acceden a Francia a través de Irún. A pesar de que MLC Energía ya cuenta con estaciones de servicio en Elgoibar (Gipuzkoa) y Burutain (Navarra), se ha considerado que eran insuficientes en cuanto a capacidad.
MLC Urnieta es un ejemplo en firme del fuerte compromiso que Grupo MLC Energía tiene con sus clientes. Las características principales que hacen que esta área de descanso sea un espacio singular son:
- Una superficie de 22.000 metros cuadrados.
- Un área de surtidores dónde podrán repostar hasta 25 camiones. Estos surtidores son de gran caudal y repostaje a doble cara, además de 4 calles con surtidores multi producto para coches.
- Una capacidad de almacenamiento de 12 tanques con un total de 1,330,000 litros de carburante.
- Una superficie de marquesina para surtidores de 1,115 metros cuadrados.
- 40 plazas de estacionamiento para turismos.
- 54 plazas de estacionamiento de seguridad para camiones.
- 2 plazas de estacionamiento para movilidad reducida.
- 2 plazas para electrolineras.
- Boxes de lavado para vehículos y un centro de lavado de camiones.
- Tienda, duchas.
- Completa automatización en los procesos para clientes.
Y próximamente un edificio de casi 2.000 metros que incluye hotel, restaurante, cafetería, gimnasio, peluquería, piscina, espacio de oficinas, office, lavandería y una zona de relax para clientes.
Ver precio en las estaciones MLC de la CAV y Navarra pinchando aquí.
GUITRANS tiene suscrito un convenio de colaboración con MLC. Si está interesado en ampliar información sobre el mismo, puede ponerse en contacto con el Departamento de Tarjetas de combustible, 943-316707, ext. 3 (Enara Urdanpilleta).
CAV: nuevos dispositivos de captación y reproducción de imágenes complementarios de cinemómetros en varios tramos de vías
Con el objetivo de reforzar la seguridad vial y mejorar la fluidez de la circulación, se han instalado dispositivos de captación y reproducción de imágenes complementarios de cinemómetros en la A-124, en el p.k. 74+510 sentido Logroño. Así queda establecido en la Resolución de 8 de julio de 2024 publicada en el BOPV de 2 de septiembre.
Actualizado el Acuerdo para el reconocimiento recíproco y canje de permisos de conducción con Ecuador
El Consejo de Ministros de 27 de agosto ha acordado autorizar el Canje de Notas por el que se enmienda el Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y la República del Ecuador sobre el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales, así como su aplicación provisional.
En diciembre de 2022 la Dirección General de Tráfico propuso la enmienda del Canje de Notas constitutivo de Acuerdo sobre el reconocimiento recíproco y el canje de permisos de conducción nacionales entre España y Ecuador, hecho en Madrid el 25 de septiembre de 2003. La enmienda tiene por objeto la actualización de la tabla de equivalencias entre las clases de permisos de conducción españoles y ecuatorianos, que se encuentra en el Anexo del Acuerdo.
La aplicación provisional del Acuerdo está prevista a partir del día siguiente a la recepción de la respuesta afirmativa de la Embajada de Ecuador, y la entrada en vigor se producirá en la fecha de recepción de la última notificación por la que las partes se comuniquen por vía diplomática el cumplimiento de los procedimientos internos necesarios para ello.
Descubre los servicios y las ventajas que dispones por pertenecer a GUITRANS

GUITRANS nació en 1977 en Donostia por la inquietud de un grupo de transportistas que, conscientes de que el eslabón entre el productor y el consumidor era el transporte, decidieron formalizar una agrupación que defendiera sus intereses frente a la Administración y otros estamentos. Defender los intereses de nuestros asociados ante la Administración y prestar un servicio profesional y de calidad conforman nuestra razón de ser y de actuar, nuestro santo y seña.
Desde entonces, la vertiente de prestación de servicio se ha ido transformando a merced de las nuevas exigencias y requerimientos demandados a las empresas de transporte asociadas. Así, el catálogo de servicios ofrecido nada tiene que ver con el ofertado entonces. En el siguiente enlace puede a acceder a una breve descripción de los servicios que ponemos a su disposición a través de Fundación GUITRANS Fundazioa. En esta labor de asesoramiento y prestación de servicio a los profesionales de transporte estamos acompañados por un nutrido grupo de colaboradores y proveedores cualificados con amplia experiencia en el sector.
Estrategias y herramientas para reducir la morosidad

La elevada morosidad es uno de los desafíos constantes para las empresas del sector de transporte. Recientes avances legislativos y el desarrollo de herramientas innovadoras están marcando un cambio significativo en la gestión de cobros.
La Ley 13/2021, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 2 de octubre de 2021, ha introducido modificaciones sustanciales en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, estableciendo un marco legal más robusto contra la morosidad en el transporte de mercancías por carretera. Esta ley impone un límite máximo legal de pago de 60 días y sanciones que pueden ascender hasta los 30.000 euros para los casos de incumplimiento, lo que representa un paso adelante en la protección de los intereses de las empresas de transporte.
¿Cómo reducir el tiempo medio de cobro?
Los transportistas pueden denunciar casos de morosidad a través de un buzón de denuncias anónimas establecido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este buzón permite a los transportistas informar sobre clientes que están pagando más allá de los plazos que exige la Ley de Morosidad, que son de un máximo de 60 días.
Para hacer una denuncia, los transportistas pueden rellenar un simple formulario sin tener que facilitar ningún dato personal, preservando así su anonimato. Las denuncias pueden ser sobre cualquier incumplimiento a la legislación de transportes vigente, incluyendo los plazos máximos de pago.
Además de las medidas legislativas, las empresas están adoptando estrategias efectivas de gestión de cobros para aumentar la liquidez y reducir los tiempos de cobro. Herramientas como la facturación electrónica, el eCMR y sistemas automatizados de seguimiento de pagos, como los TMS y los ERP, están transformando la manera en que las empresas gestionan sus facturas pendientes. Estas tecnologías permiten una emisión de facturas más rápida y precisa, ofrecen diversas opciones de pago y facilitan la comunicación con los clientes para recordarles las fechas de vencimiento de sus pagos.
La implementación de políticas de cobro claras y el seguimiento activo de los pagos pendientes son prácticas que están ganando terreno en el sector. Algunas empresas ofrecen descuentos por pronto pago o negocian planes de pagos con los clientes morosos, lo que no solo mejora la tasa de cobro, sino que también mantiene relaciones comerciales saludables.
La capacitación del personal encargado de la gestión de cobros en técnicas de negociación y conocimiento jurídico es otra estrategia que está contribuyendo a agilizar el proceso de cobro.
Como conclusión señalamos que la combinación de la reciente legislación más estricta y el uso de herramientas avanzadas de gestión de cobros está proporcionando a las empresas de transporte medios más eficaces para enfrentar la morosidad. Con estas herramientas y regulaciones, las empresas pueden esperar un futuro más seguro y financieramente estable. Las cifras de morosidad han mejorado en los últimos años, aunque con altibajos. Tras un periodo de descenso, en el último trimestre la media de pago aumentó de los 81 a los 84 días.
Grupo Igarle colabora con Guitrans para proporcionar herramientas y metodologías que ayudan a reducir la morosidad como la factura electrónica, el eCMR o sistemas automatizados como TMS y ERP.
Se cumplen dos años de la entrada en vigor de la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores
El lunes 2 de septiembre se cumplen dos años de la entrada en vigor de esta medida contenida en el Real Decreto-Ley 3/2022 (BOE, 02/03/2022). Volvemos a insistir en la importancia de cumplir con lo estipulado en el citado Real Decreto-Ley 3/2022 respecto a la prohibición de esta tarea por parte de los conductores, tanto asalariados como autónomos: